Miércoles 7 de mayo de 2025.- El Ministerio del Medio Ambiente (MMA), la Corporación Nacional Forestal (CONAF) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), lanzaron hoy un nuevo Registro Nacional de Iniciativas de Restauración, que busca reunir información sobre proyectos y acciones de restauración ecológica y productiva en Chile.
La convocatoria está dirigida a instituciones públicas, privadas, organizaciones de la sociedad civil, universidades y comunidades locales que estén ejecutando iniciativas de restauración en sistemas de producción agrícola resiliente y sustentable; ganadería regenerativa; restauración de humedales y ambientes marino-costeros; manejo sustentable del bosque nativo, y otras prácticas restaurativas.
El objetivo de la herramienta es consolidar una base de datos nacional que permita mapear los esfuerzos en curso, facilitando la planificación estratégica, la toma de decisiones informadas, la optimización de los recursos destinados a la restauración a escala de paisajes y la difusión de las distintas acciones en el territorio nacional.
La inscripción de las iniciativas se realiza a través de un formulario online y la primera ventana de registro estará abierta hasta el 22 de mayo de 2025. El registro ha sido diseñado en el marco de la implementación del proyecto GEF Restauración de Paisajes, ejecutado por MMA y CONAF, con apoyo técnico de la FAO y financiamiento del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF por su sigla en inglés).
El Subsecretario del Medio Ambiente, Maximiliano Proaño, explicó que "este instrumento busca mapear distintas iniciativas para sumar conocimiento y avanzar hacia una restauración más efectiva y con mayor impacto. Además, contribuye a las metas de restauración y compromisos climáticos asumidos por Chile como el Plan Nacional de Restauración del Paisaje (PNRP), que considera la incorporación a los procesos de restauración de 1.000.000 de hectáreas de paisajes para 2030, priorizando en aquellos de mayor vulnerabilidad social, económica y ambiental; y las Contribuciones Nacionales Determinadas".
En tanto, la Directora Ejecutiva de CONAF, Aida Baldini, señaló que "la restauración de ecosistemas es una prioridad para el gobierno y forma parte de las políticas públicas para enfrentar la crisis climática, conservar la biodiversidad y promover un desarrollo sostenible. La información recopilada será clave para planificar, coordinar y fortalecer las acciones de restauración a escala de paisaje que se están desarrollando en el país y mejorar la articulación de esfuerzos públicos, privados y comunitarios".
Por su parte, la Representante de la FAO en Chile, Eve Crowley, indicó que "el lanzamiento de este registro marca un paso clave hacia la articulación y fortalecimiento de los esfuerzos de restauración que realiza Chile. En este proceso, el proyecto GEF Restauración de Paisajes promueve la colaboración entre los distintos actores para fortalecer las iniciativas locales, potenciar las sinergias territoriales y contribuir al cumplimiento de los compromisos ambientales del país".