Revista de descontaminación industrial, recursos energéticos y sustentabilidad.

Desarrollan en Chile innovador proyecto de geoingeniería para mitigar el calentamiento global

Desarrollan en Chile innovador proyecto de geoingeniería para mitigar el calentamiento global

Investigación busca determinar los efectos que generaría la intervención de la estratósfera con aerosoles para reflejar la energía solar y aminorar este fenómeno.



Lunes 6 de marzo de 2023.- El calentamiento global es un tema en el que la comunidad científica de todo el orbe insiste con urgencia. Según el Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC), existe un alto nivel de confianza de que la temperatura media anual del planeta supere el umbral de 1,5ºC por encima de los niveles preindustriales antes de 2050 si no se toman medidas drásticas para disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero.

Aún quedan metas por cumplir, como el compromiso efectivo de los grandes emisores de gases para contener y reducir sus efectos, junto con cambios sustanciales en las actividades humanas que afecten al medio ambiente.

En este marco, diversas iniciativas de todo el planeta analizan la pertinencia de vías alternativas para contener la temperatura global y prevenir los perjuicios que se deriven de su aumento.

El geógrafo y académico del Departamento de Geografía de la Universidad de Concepción, Dr. Alfonso Fernández Rivera, es el investigador principal de un proyecto que investiga el eventual impacto en zonas de montaña y glaciares sudamericanos que produciría la obstrucción deliberada de parte del flujo de radiación solar entrante a la atmósfera, con el propósito fundamental de disminuir la temperatura global.

La investigación cuenta con financiamiento de The Degrees Modeling Found, fondo internacional que tiene por objetivo garantizar la mantención de equipos científicos a cargo de estudiar los efectos de la geoingeniería climática a nivel local, dando prioridad a países en desarrollo.

Reflejar la energía del sol

Las aproximaciones hacia la modificación de la radiación solar (Solar Radiation Modification, SRM) son en gran parte teóricas, aunque existe un interés de larga data por explorar esta área.

A grandes rasgos, la propuesta que orienta la SRM es, según resumió el Dr. Alfonso Fernández, la "intervención en la estratósfera con aerosoles que disminuyan la cantidad de energía solar entrante al sistema climático".

El investigador afirmó que el ejemplo más reciente que se suele citar sobre este fenómeno es la erupción del volcán Pinatubo de Filipinas en 1991, recordada como una de las más grandes del siglo pasado. La cantidad de material particulado que arrojó fue tal que la temperatura global bajó en 0,5ºC durante un periodo de dos a tres años.

Si bien existe un consenso en que el planeta efectivamente experimentará un enfriamiento si se disminuye la cantidad de energía solar entrante, los problemas derivados de la modificación deliberada del flujo entrante de radiación solar son los que alimentan las diferencias en la comunidad científica.

"El problema es que ese enfriamiento del planeta involucra cambios en los sistemas de mesoescala atmosférica, y que puede exacerbar impactos que ya tenemos o producir impactos a nivel local o regional en distintas partes del mundo", agregó Fernández.

Además, insistió en que el SRM no es una solución de fondo para el problema de la intensificación que genera el calentamiento global, y solo ataca el aumento de temperatura como síntoma.

The Degrees Modeling Fund beneficia a investigadoras e investigadores de 14 países proviene de una alianza entre la Academia Mundial de Ciencias (TWAS) y The Degrees Initiative. Este último organismo admite que la propuesta de modificación de la radiación solar es de carácter controversial y su puesta en marcha podría generar tanto desestabilizaciones meteorológicas en regiones con condiciones favorables como posibles tensiones políticas. Sin embargo, también apuntan a la necesidad de recoger la mayor cantidad de evidencia posible para reflexionar sobre vías que permitan mejorar el panorama de las futuras generaciones.

Ya que los dilemas técnicos y éticos en torno a la propuesta de reflejar la energía solar son ampliamente discutidos, el académico de la FAUG defendió la idea de realizar investigaciones al respecto para apoyar el debate informado.

Cómo se realiza la investigación

"Todos estos estudios son teóricos y con modelos numéricos en computador. No hay experimentos de campo, todo es computación numérica, que en nuestro caso combina modelos climáticos y glaciológicos", explicó el Dr. Alfonso Fernández.

Para esto se ocupan las proyecciones numéricas existentes en torno a diferentes escenarios climáticos disponibles a través del Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC) y otras iniciativas internacionales.

En el caso del proyecto, donde participa el profesor asociado de la Universidad de la Frontera, Dr. Marcelo Somos-Valenzuela, y el estudiante de Doctorado en Ciencias Agroalimentarias y Medioambiente de la misma universidad, Francisco Manquehual Cheuque, el enfoque es en torno al efecto de una aplicación hipotética de la modificación de radiación solar en las zonas de montaña y, muy especialmente, sobre glaciares.

Las investigaciones cuentan con el respaldo de las indagatorias previas hechas por el grupo en torno al comportamiento del clima futuro hacia el año 2100 bajo uno de los diferentes escenarios de SRM a lo largo de la Cordillera de Los Andes.

"En estas simulaciones, si bien efectivamente la temperatura disminuye a lo largo de Los Andes, también detectamos tendencia de sequedad hacia el sur. En relación las simulaciones de cambio climático que incluyen diferentes trayectorias de emisiones de gases invernadero hasta el año 2100, observamos que la aplicación de SRM tendería a exacerbar condiciones de sequía", agregó, subrayando que esto representa solo los resultados preliminares empleando un modelo climático.

El proyecto se adjudicó cerca de USD$50.000 para dos años y una gran parte de los recursos del fondo fue donada por Open Philanthropy, organización creada en 2017 por el cofundador de Facebook, Dustin Moskovitz.

La importancia de adelantarse a la discusión

Todavía nos encontramos lejos de encontrar sólidas evidencias en torno a la propuesta de modificación de la radiación solar. Sin embargo, el Dr. Alfonso Fernández defendió la importancia de participar como Universidad en la recolección de evidencia sobre un tema que tarde o temprano se deberá discutir en nuestro país.

"Hay algo que tiene la Universidad de Concepción que no sé si la tienen todas las universidades; tiene muchos académicos que se atreven a hacer cosas. A veces hay que jugársela por estudiar temas controvertidos", aseguró.

Por ello, reparó en que es necesario estar a la vanguardia para enfrentar una temática que será la protagonista en las conversaciones globales: "Más que inclinarse por una u otra postura, nuestra misión es aportar con información con la mayor precisión y transparencia para que no solo en Chile, sino que en Sudamérica y en todo el mundo, se tomen decisiones informadas al respecto".

Fuente: portal de noticias Universidad de Concepción