Jueves 21 de agosto de 2025.- Hoy se inauguró en Chillán el servicio de recolección domiciliaria de envases y embalajes para su posterior reciclaje, marcando un nuevo avance en la implementación de la Ley 20.920 que fomenta esta práctica y establece la Responsabilidad Extendida del Productor (REP) en el país. La iniciativa beneficiará inicialmente a 30.451 hogares del radio urbano y espera extenderse el próximo año a toda la comuna.
Este hito en la capital de la región del Ñuble es fruto de un convenio entre la Dirección de Medio Ambiente, Aseo y Ornato del municipio y ReSimple, entidad sin fines de lucro que estará a cargo del sistema que comenzó a operar con seis camiones equipados con cámaras y GPS, a cargo de recicladores de base certificados, quienes visitarán semanalmente cada hogar.
Como parte de la implementación, las familias recibieron sacos amarillos con código QR para separar los envases y embalajes que entregarán a los recolectores y también material informativo que detalla qué residuos reciclar y en qué días pasará el camión por cada sector, lo que se podrá consultar además en la aplicación del sistema de gestión ReSimple.
"Hemos dado un enorme paso por el futuro de Chillán. El reciclaje a la puerta de la casa ya es una realidad en la mitad de nuestra comuna, un cambio gigante para nuestro modelo de gestión de residuos. Nos estamos preparando para que el próximo año el sistema se implemente en el 100% del área urbana, sumando alrededor de 30 mil hogares más", indicó el alcalde Camilo Benavente.
A su vez, la ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas, comentó: "Estamos dando pasos decididos pasa avanzar hacia una economía circular y así disminuir la presión sobre los rellenos sanitarios. Es muy importante es que las personas separen en sus casas cartones, plásticos, latas, tetrapack, cajas y vidrios, y los depositen en la bolsa amarilla que ya está siendo distribuida. De esta forma, cada envase y embalaje puede transformarse en un residuo reciclable cuando pase el camión por las más de 30 mil viviendas que considera este sistema en su primera etapa".
Por su parte, Macarena Olivares, gerenta de Vinculación Municipal y Entidades de ReSimple, señaló que "el reciclaje puerta a puerta llegará al 100% de las viviendas de la zona urbana en 2026 y se complementará con la instalación de campanas para envases de vidrios de aquí a fin de año. Hoy partimos con la operación del 50% del territorio e invitamos a todos los vecinos de Chillán a sumarse al reciclaje y avanzar hacia un país más limpio y sostenible".