Revista de descontaminación industrial, recursos energéticos y sustentabilidad.

Corfo lanzó nueva convocatoria de la red de fomento sostenible para Pymes

Corfo lanzó nueva convocatoria de la red de fomento sostenible para Pymes

La iniciativa busca entidades que puedan implementar planes de atención especializados para modernizar los procesos productivos y la sostenibilidad de las pequeñas y medianas empresas en los sectores de pesca, acuicultura y construcción sustentable.



Jueves 21 de agosto de 2025.- En el marco del Plan Bicentenario de Chiloé en la región de Los Lagos, Corfo abrió una nueva convocatoria de la Red de Fomento Sostenible (RFS), que busca proveedores de servicios especializados capaces de implementar un plan de atención para mejorar la productividad y sostenibilidad de las pequeñas y medianas empresas (Pymes).

La iniciativa contempla dos llamados paralelos: uno enfocado en los sectores de pesca y acuicultura en las regiones de Los Lagos y Aysén, y otro dirigido a la construcción sustentable en las regiones de Maule, Ñuble, Biobío y La Araucanía.

"Buscamos implementar una red de extensionismo tecnológico que entregue atención especializada a las empresas, apoyándolas en la adopción y uso de tecnologías para modernizar sus procesos productivos", señaló Claudio Maggi, gerente de Desarrollo Territorial de Corfo.

Con el apoyo del Programa de Desarrollo Productivo Sostenible (DPS) liderado por el Ministerio de Economía, Fomento y Turismo y Corfo, esta iniciativa busca que las Pymes modernicen sus procesos, optimicen recursos y se adapten a las nuevas exigencias del mercado y a la normativa ambiental. Para ello, se realizarán diagnósticos productivos y acompañamiento especializado.

Corfo cofinanciará hasta el 80% del costo total de cada proyecto, con un tope de $900 millones. El 20% restante deberá ser aportado por el beneficiario ejecutor y sus asociados, ya sea en recursos monetarios o valorizados.

Gracias a este apoyo, los proyectos de la Red de Fomento Sostenible podrán entregar a las empresas soluciones innovadoras que incorporen tecnologías 4.0 -como automatización, digitalización, Big Data o Internet de las Cosas (IoT)- además de prácticas para la sostenibilidad y economía circular.

Los servicios que se implementen deberán incluir diagnósticos y servicios de extensionismo tecnológico que impacten directamente en la productividad, fomentando a la vez prácticas responsables con el medio ambiente y el entorno social.

Las propuestas podrán presentarse hasta el 22 de septiembre a través del sitio web www.corfo.cl