Revista de descontaminación industrial, recursos energéticos y sustentabilidad.

Acuerdo público-privado impulsará nuevo estándar de Gestión Circular de Residuos en Chile

Acuerdo público-privado impulsará nuevo estándar de Gestión Circular de Residuos en Chile

Esta herramienta entrega un marco técnico para mejorar la medición, trazabilidad y valorización de los residuos sólidos no peligrosos y asimilables a domiciliarios en empresas de todos los sectores productivos.



Miércoles 26 de noviembre de 2025.- En un contexto global que exige avanzar hacia modelos productivos sostenibles, Acción Empresas y la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático de Corfo (ASCC) firmaron un acuerdo de producción limpia (APL) para implementar el nuevo estándar de Gestión Circular de Residuos (GCR), un marco técnico que mejora la medición, trazabilidad y valorización de los residuos sólidos no peligrosos, impulsando la mejora continua en empresas de todo el país.

La iniciativa busca impulsar una transición efectiva hacia la economía circular en Chile, promoviendo la reducción y la valorización progresiva de los residuos sólidos industriales no peligrosos y asimilables a domiciliarios en todos los sectores productivos.

El APL parte con la adhesión inicial de las siguientes 21 empresas, con 43 instalaciones comprometidas: Aguas Andinas, ACHS, Aguas Antofagasta, Ambipar, Aceros AZA, BCI, Cerro Dominador, Codelpa, CristalChile, Dimerc, Falabella, Gasco, Kyocera, Natura, Rosen, Santander, San Camilo, SQM Litio, Subsole, San Vicente Terminal Internacional (SVTI) y Unacem.

El estándar GCR se elaboró a partir de un diagnóstico sectorial que permitió identificar brechas técnicas, operativas y culturales en la gestión actual. Además, integró un enfoque de género que visibiliza las desigualdades que afectan a mujeres en labores asociadas al reciclaje y manejo de residuos, especialmente en ámbitos de informalidad.

Esta herramienta define criterios técnicos claros y verificables para orientar a las empresas hacia una gestión circular de sus residuos, promoviendo la transparencia, la trazabilidad y la mejora continua. El APL busca implementar un sistema de gestión y monitoreo, junto con una línea base anual de residuos clasificados según los códigos LER y con información verificable sobre sus destinos finales. Asimismo, establece un plan de acción basado en la jerarquía del manejo de residuos, impulsa la reducción y valorización progresiva conforme a los niveles definidos por el estándar y promueve su adopción y certificación como herramienta estratégica de mejora continua.

Este esfuerzo interinstitucional cuenta con la participación de los Ministerios de Medio Ambiente y Salud, Banco Estado y del Programa Territorio Circular de CORFO liderado por Sofofa Hub.

"Hoy se da un salto con este APL, que incorpora metas claras, mediciones robustas, trazabilidad, análisis de puntos críticos y, lo más importante, un sistema de certificación de cuatro niveles. Quiero destacar otro elemento interesante en este APL: la incorporación de Banco Estado como un actor del acuerdo, con el rol de ir viendo que las iniciativas que salgan de este APL y tengan proyección, puedan tener acceso a financiamiento preferencial", valoró Tomás Saieg, jefe de la Oficina de Economía Circular del Ministerio del Medio Ambiente.

La urgencia de avanzar

La gestión de residuos es un desafío global urgente y Chile no es la excepción. Según el Estado del Medio Ambiente 2024, en 2022 se generaron más de 18 millones de toneladas de residuos, pero solo el 19% fue valorizado. La limitada infraestructura, las brechas de trazabilidad y la presión sobre los sistemas de disposición final reflejan la urgencia de transformar el sistema productivo.

En ese marco, la directora ejecutiva de la ASCC, Ximena Ruz, destacó que este Acuerdo constituye una hoja de ruta práctica que recoge la experiencia de los APL "Cero Residuos a Eliminación" y "Transición hacia la Economía Circular", integrando lo mejor de ambos en un estándar robusto, exigente y alcanzable. "Hoy le decimos a Chile que sí es posible transformar la manera en que producimos y gestionamos nuestros recursos; que los residuos pueden dejar de ser un problema para convertirse en un activo; y que las barreras se superan cuando hay propósito común, colaboración y urgencia compartida. A las empresas y gremios que inician este camino, y a quienes se sumen, quiero decirles que son actores clave en la implementación de la Hoja de Ruta para un Chile Circular al 2040. Este APL es un paso concreto para avanzar en esos compromisos", afirmó.

Por su parte, Constanza Pantaleón, gerenta general de Acción Empresas, señaló que "la implementación de este nuevo estándar marca un avance decisivo para que las empresas en Chile migren desde prácticas aisladas hacia una gestión verdaderamente integrada y orientada a resultados. Este APL nos permite consolidar aprendizajes, fortalecer la toma de decisiones con mejor información y acelerar la transición hacia modelos productivos que reduzcan presión sobre los recursos y generen valor en toda la cadena".

Desde 2018, Acción Empresas ha liderado importantes APL para acelerar la transición hacia la economía circular en el sector empresarial. Estas iniciativas permitieron pilotear modelos de medición, certificación y mejora continua, dando hoy el impulso a este nuevo APL que promueve la adopción del nuevo Estándar GCR.

El APL "Estándar Gestión Circular de Residuos" se presenta como una herramienta estratégica para que las empresas avancen hacia modelos más eficientes, responsables e innovadores. Su implementación contribuye directamente a fortalecer la economía circular en Chile, apoyar las políticas públicas vigentes -incluida la Hoja de Ruta para un Chile Circular al 2040- y promover prácticas que reduzcan la presión sobre los recursos naturales y los sistemas de disposición final.