Miércoles 20 de agosto de 2025.- El Segundo Tribunal Ambiental rechazó las cinco reclamaciones que buscaban anular la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) que aprobó el proyecto "Saneamiento del Terreno Las Salinas", en la región de Valparaíso, ya que tras analizar toda la información disponible y luego de inspeccionar en terreno la zona, concluyó que tanto el Comité de Ministros como el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) realizaron un adecuado proceso de evaluación.
"Por consiguiente, la RCA N° 24/2020, la Resolución Exenta N° 14/2022 de la Comisión de Evaluación de la Región de Valparaíso, y la Resolución Exenta N° 202399101553/2023 del Comité de Ministros, se encuentran debidamente motivadas, toda vez que, como ha quedado demostrado en los considerandos precedentes, por un lado, las observaciones ciudadanas de las reclamantes fueron debidamente consideradas por el SEA tanto en su respuesta como a lo largo del procedimiento de evaluación ambiental, y por otro lado, existió un debido estándar de fundamentación basado en evidencias y antecedentes suficientes, sin que se vislumbre al respecto algún vicio en el actuar de la autoridad ambiental", expresa la sentencia.
El Tribunal estuvo integrado por su ministra presidenta Marcela Godoy Flores, y los ministros Cristián Delpiano Lira y Cristián López Montecinos. La sentencia fue redactada por el ministro Delpiano.
Metodología de remediación
En relación con los cuestionamientos a la metodología de remediación propuesta para el saneamiento del terreno, la sentencia acreditó que "las técnicas de biorremediación seleccionadas (bioaumentación-bioestimulación y bioremediación mejorada) son apropiadas en consideración a la caracterización del sitio, los mecanismos de transporte de los contaminantes presentes el sitio, el modelo conceptual diseñado que da cuenta de las fuentes, vías de exposición completas, y receptores; y la evaluación de riesgo en función del uso de suelo residencial que determinó los valores objetivo de remediación -SSCL- para los COPC [Contaminantes Orgánicos Persistentes] (TPH, Benceno, Etilbenceno, PAH-Naftaleno)".
Asimismo, explica que se presentaron antecedentes suficientes en relación con la técnica seleccionada y que será ejecutada en el predio, así como el uso de bacterias para la degradación de los contaminantes, "cobrando relevancia a este respecto las medidas de control y de verificación que serán ejecutadas en resguardo de la efectividad de la medida de reparación".
"En definitiva, dicha técnica fue seleccionada sobre la base de antecedentes científicos y de conformidad con las condiciones específicas del terreno, su entorno y futuro uso, de tal manera que las observaciones ciudadanas planteadas a este respecto fueron debidamente abordadas en la RCA N° 24/2020", finaliza respecto de este punto.
Con altos estándares
Sobre la decisión, Ricardo Labarca, gerente general de Las Salinas, indica que "este fallo unánime entrega tranquilidad y certeza a la comunidad. Confirma que el proyecto de remediación se está ejecutando con los más altos estándares, bajo supervisión y fiscalización permanente y con estricto cumplimiento de las exigencias técnicas y ambientales".
Agrega que, de esta manera, se ratifica que los estudios de riesgo fueron realizados de manera rigurosa y que los métodos aplicados -biorremediación con biopilas- son seguros para la comunidad y el entorno, descartando riesgos a la salud y validando los modelos de control y planes de contingencia exigidos por la autoridad.
"Con esta resolución, Las Salinas reafirma su compromiso con la recuperación ambiental de un espacio histórico de Viña del Mar. Nuestro propósito es transformar este terreno en un espacio que agregue valor a la ciudad y a nuestros vecinos en la forma de un nuevo barrio a escala humana y con usos múltiples que contribuya al desarrollo y a la calidad de vida de todas las personas en Viña del Mar", acota Labarca.