Revista de descontaminación industrial, recursos energéticos y sustentabilidad.

Presentan funcionalidad clave del SISAT para reforzar el cumplimiento ambiental en la RM

Presentan funcionalidad clave del SISAT para reforzar el cumplimiento ambiental en la RM

El Sistema de Seguimiento Atmosférico (SISAT) de la Superintendencia del Medio Ambiente administra información de más de 20 mil fuentes estacionarias a nivel nacional, siendo la principal herramienta digital para la gestión de emisiones y el cumplimiento del Impuesto Verde.



Viernes 1 de agosto de 2025.- En el marco del seminario Tecnología en la Fiscalización Ambiental del Aire, la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) dio a conocer una nueva funcionalidad clave en su plataforma web Sistema de Seguimiento Atmosférico (SISAT), la cual tiene como objetivo mejorar el acceso a la información sobre emisiones atmosféricas que tiene bajo su competencia.

El SISAT es la plataforma oficial que permite el reporte y la evaluación de cumplimiento de los límites de emisiones de Normas de Emisión, Planes de Descontaminación y del Impuesto Verde (que el año pasado permitió calcular la compensación de 4,4 millones de toneladas de CO2).

La herramienta, denominada "Gestor de Obligaciones", está dirigida a los titulares regulados por el plan de descontaminación de la Región Metropolitana (PPDA RM), y permitirá a cada establecimiento conocer de forma clara y actualizada cuáles son sus obligaciones ambientales específicas respecto de mediciones asociadas a límites de emisión.

Así, la nueva funcionalidad, que estará disponible en la plataforma web del SISAT (sisat.sma.gob.cl), entrega a cada establecimiento —cuyo catastro de fuentes estacionarias y ductos de evacuación haya sido finalizado— un resumen claro de las obligaciones de medición y/o muestreo aplicables según el tipo de fuente, como calderas, procesos con o sin combustión, grupos electrógenos, turbinas y hornos panaderos, entre otros.

Esta herramienta se enfoca específicamente en el cumplimiento de los límites de concentración de cuatro parámetros atmosféricos críticos establecidos en el PPDA de la RM: Material Particulado (MP), Óxidos de Nitrógeno (NOx), Dióxido de Azufre (SO?) y Monóxido de Carbono (CO).

Además, verificará si las fuentes están sujetas a la obligación de efectuar muestreos y/o mediciones con Entidades Técnicas Fiscalizadoras (ETFA) e informará la frecuencia con la que se deberán realizar estas actividades.

Actualmente, existen más de 20 mil fuentes estacionarias registradas en SISAT, de las cuales 9.179 corresponden a la Región Metropolitana (a mayo de 2025), las que serán directamente beneficiadas con esta nueva funcionalidad.

Durante el seminario, la Superintendenta del Medio Ambiente, Marie Claude Plumer, destacó que "con esta mejora buscamos no solo facilitar el cumplimiento normativo, sino también robustecer nuestra capacidad fiscalizadora. De esta forma, el SISAT refuerza su papel como herramienta estratégica para combatir la contaminación en zonas críticas como la Región Metropolitana".

"Con esta actualización, la Superintendencia apunta a fortalecer el control ambiental, priorizar fiscalizaciones y ampliar su cobertura, con una base de datos más precisa, automatizada y accesible para los regulados", agregó.