Revista de descontaminación industrial, recursos energéticos y sustentabilidad.

Lanzan primera estrategia de cumplimiento ambiental para la industria de mitílidos

Lanzan primera estrategia de cumplimiento ambiental para la industria de mitílidos

A través de este documento, la Superintendencia del Medio Ambiente busca el cumplimiento normativo efectivo por parte de este sector que se concentra en la región de Los Lagos.



Jueves 28 de agosto de 2025.- Con el objetivo de potenciar el trabajo preventivo y de cumplimiento ambiental, la Superintendenta del Medio Ambiente, Marie Claude Plumer, dio a conocer la primera estrategia de la Institución que busca orientar a los titulares de proyectos dedicados a la producción de mitílidos (choritos, mejillones y otros) en el país. En concreto, esta publicación tiene como fin potenciar el cumplimiento de la normativa y abordar distintas materias relacionadas a la fiscalización y monitoreo del sector por parte de la SMA.

De esta forma, en el documento -titulado Estrategia de Cumplimiento Ambiental para Centros de Cultivos de Mitílidos/Producción- se presentan los distintos objetivos de la estrategia y las acciones que permitan darles cumplimiento. Todo esto bajo cuatro pilares principales: prevención, corrección, respuesta sancionadora y evaluación de resultados.

El hito de lanzamiento se realizó en la comuna de Castro, Chiloé, y contó también con la participación del delegado presidencial provincial de Chiloé, Marcelo Malagueño, el gobernador marítimo, capitán de navío, Ricardo Cárcamo, y de la jefa regional de la SMA en Los Lagos, Ivonne Mansilla. Además, se hicieron presentes representantes de empresas miticultoras, quienes posteriormente participaron en un taller de asistencia al cumplimiento ambiental, que fue organizado por la SMA y el Programa Estratégico PER Mejillón de Corfo, con colaboración del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) y la Subsecretaría de Pesca (Subpesca).

Los centros de cultivo de mitílidos son instalaciones productivas dedicadas a la crianza de moluscos bivalvos, como el chorito o mejillón, el choro zapato y la cholga, y forman parte relevante del sector acuícola nacional. A enero del año 2025, las Resoluciones de Calificación Ambiental (RCA) vinculadas a este sector ascendían a más de 1.200, lo que representa aproximadamente un 7% del total de estas autorizaciones en el país, ubicándose preferentemente en la Región de Los Lagos, donde se concentra más del 90% de la producción nacional.

Por ello, y dado el impacto ambiental que puede generar esta actividad en creciente aumento, en el marco de sus competencias fiscalizadoras, la SMA lanzó esta nueva estrategia que se enfoca en abordar materias relacionadas con la producción y la elusión al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA), priorizando el carácter preventivo y correctivo del monitoreo y la fiscalización. En efecto, la estrategia se focaliza en la gestión de la información, la asistencia al cumplimiento, el monitoreo y fiscalización, además de una respuesta oportuna ante incumplimientos.

La implementación de esta estrategia abarcará el período 2025-2027, con evaluaciones periódicas para identificar oportunidades de mejora y realizar ajustes o complementos según se requiera.

En la instancia, la Superintendenta del Medio Ambiente, Marie Claude Plumer, destacó que "a través de esta estrategia buscamos promover el cumplimiento efectivo de los titulares de centros de cultivos de mitílidos. Este documento, que está dirigido no solo a regulados, sino a cualquier interesado, se erige en cuatro pilares orientados a la detección temprana de conductas incumplidoras y el desarrollo de distintas herramientas que permitan avanzar en cumplimiento".

Puedes descargar el documento en: https://n9.cl/xbb5v