Martes 20 de mayo de 2025.- Recientemente, la ciudad de Recife, Brasil, fue sede de la 19ª Conferencia de Adaptación Basada en la Comunidad (CBA19), un encuentro global inédito en Latinoamérica que reunió a representantes de 78 países de todos los continentes para compartir aprendizajes y estrategias frente a la crisis climática. En esta ocasión, la comisión chilena integrada por Glocalminds y el Comité Ambiental Comunal (CAC) de Maipú visibilizó una experiencia de adaptación liderada desde la comunidad.
Los principios de la Adaptación Liderada Localmente (ALL) buscan transformar la forma en que se diseñan e implementan las respuestas frente al cambio climático, poniendo a las comunidades al centro del proceso. Plantean que es fundamental devolver el poder a los actores locales, permitiendo que las comunidades decidan sobre prioridades, recursos y procesos. También llaman a abordar las desigualdades estructurales, reconociendo y enfrentando las dinámicas de poder que generan exclusión.
Para lograr lo anterior, se requiere financiamiento estable que permita planificar a largo plazo, así como invertir en las capacidades locales para que las comunidades lideren sus propios procesos de adaptación. Finalmente, se enfatiza la necesidad de transparencia y rendición de cuentas en cada etapa, y de apoyar la innovación local, impulsando soluciones contextualizadas que emergen desde los propios territorios.
"Los principios de la Adaptación Liderada Localmente nos permiten imaginar una nueva agenda de resiliencia climática, esta vez desde las comunidades. Chile tiene una oportunidad única para liderar una adaptación que no venga desde arriba, sino desde quienes viven y transforman los territorios todos los días", señaló Pablo Cea, director ejecutivo de Glocalminds.
Durante la conferencia, Claudio Gaete, presidente del Comité Ambiental Comunal (CAC) de Maipú presentó, ante representantes de los cinco continentes, la experiencia que están desarrollando para transformar la comuna en un biocorredor urbano, a través de la recuperación de espacios públicos mediante soluciones basadas en la naturaleza. Esta iniciativa contempla acciones como la reforestación con flora nativa, la creación de huertas comunitarias, bio plazas, y la protección y visibilización de cauces fluviales, como ríos, canales y humedales. La experiencia destaca el rol protagónico de las comunidades organizadas en el cuidado del medio ambiente y la defensa activa de sus territorios.
"Compartir la experiencia que estamos construyendo junto a vecinas y vecinos de Maipú con representantes y organizaciones de otros países, y recibir tan buena acogida, reafirma el valor de las iniciativas comunitarias. Nos demuestra que los desafíos que enfrentamos en Latinoamérica son profundamente similares y que las soluciones nacidas desde los territorios tienen un impacto real. Nadie mejor que las propias comunidades para identificar sus problemáticas y proponer respuestas que no solo protegen el medio ambiente, sino que también fortalecen el encuentro, la participación y la calidad de vida. Esta experiencia nos motiva a seguir avanzando con más fuerza", sostuvo Gaete.
Uno de los frutos más significativos de esta participación internacional fue confirmar que la construcción y el trabajo que se lleva realizado en el territorio por vecinas y vecinos está alineado a los principios de la Adaptación Liderada Localmente. Y gracias a los intercambios y aprendizajes en Recife, se logró integrar conocimientos que permitieron pensar en un plan de acción "Adaptación al Cambio Climático Liderado por Maipú".
Con su participación en la CBA19, Glocalminds y el CAC de Maipú han abierto una puerta para que la adaptación climática desde los territorios gane fuerza en Chile, demostrando que el futuro se construye mejor cuando se escucha y se confía en quienes habitan, cuidan y regeneran sus propios ecosistemas.
Glocalminds fue creada hace 5 años con el propósito de contribuir a la regeneración y la justicia ecosocial, con foco en los territorios de Chile y Latinoamérica. Forma parte de la plataforma Glocalminds -18 años de trayectoria-, que bajo el lema "liberando la inteligencia colectiva" ha ejecutado 339 proyectos junto a 185 organizaciones. Se ha especializado en el diseño, facilitación, sistematización y acompañamiento de procesos de aprendizaje, transformación y evolución de sistemas, organizaciones y personas para un mundo más humano, sostenible, justo y pleno. Basado en una metodología participativa de escuela de formación abierta para agentes de cambio, busca multiplicar su impacto positivo en los territorios.