Jueves 15 de mayo de 2025.- La Comisión de Evaluación Ambiental (COEVA) de la región de Antofagasta aprobó de manera unánime el proyecto de transición hídrica de Minera Zaldívar, habilitando la posibilidad de que la compañía perteneciente al grupo Antofagasta Minerals, mantenga sus operaciones hasta el año 2051.
Gracias a esta resolución se evitará el cierre de la faena que podrá operar con la misma fuente de agua que hoy utiliza hasta el año 2028, mientras avanzan los estudios necesarios para poder extender sus operaciones hasta 2051, ocupando agua de mar o de otras fuentes alternativas.
La decisión favorable de la COEVA "nos permite mantener la operación de Zaldívar, asegurando su aporte al empleo y a la economía de la Región de Antofagasta y del país. Ahora tenemos que seguir trabajando en las evaluaciones técnicas y financieras que nos permitan tomar las mejores decisiones de inversión para su futuro", señaló Leonardo González, Gerente General de la empresa.
A su vez, Iván Arriagada, presidente ejecutivo de Antofagasta Minerals, destacó: "Esta aprobación demuestra que, a través del diálogo, es posible llegar a acuerdos para desarrollar proyectos mineros que crean valor y aportan al bienestar de las comunidades, de la región y del país. Quiero agradecer a los profesionales del Grupo por su trabajo en este proyecto y reconocer especialmente la buena disposición y el aporte de las autoridades, los organismos técnicos y las comunidades del Salar".
En relación con esto último, Leonardo Gonzalez aseguró que "la aprobación del proyecto significa también para Minera Zaldívar potenciar una relación de largo plazo con las comunidades del Salar y del resto de la región, ya que considera compromisos sociales y ambientales durante la extensión de vida útil incluida en el permiso".
Añadió que el Servicio de Evaluación Ambiental llevó a cabo un proceso de consulta indígena con la comunidad de Peine, ubicada en el área de influencia del proyecto, y subrayó que dicho procedimiento "se realizó con transparencia, buena fe y alta participación de la comunidad, logrando un entendimiento que da tranquilidad a ambas partes".