Según destacan en Verdecorp, filial de Resiter, empresa especialista en la gestión de residuos, sus ejecutivos han adoptado la innovación como eje estratégico para impulsar modelos de economía circular en los próximos cinco años. "Estamos convencidos de que la transformación de residuos en nuevos productos tiene un potencial de mercado prácticamente infinito. Solo debemos desarrollarlos, y así aportar a una economía más sana y sostenible", señala Julio Bertrand, CEO de Resiter.
Actualmente, Verdecorp opera en los mercados de la celulosa y la agroindustria. En el primero, junto a Resiter, gestiona y valoriza 220 mil toneladas anuales de residuos convirtiéndolos en enmiendas agrícolas y otros productos que aportan a la agricultura. En el segundo, procesa 11 mil toneladas anuales de residuos orgánicos industriales, los que se transforman en 3.000 toneladas de abono orgánico y biomasa reciclada para nuevos usos industriales.
Las plantas de Verdecorp están ubicadas en Bulnes (donde operan tres instalaciones), Loncoche, Longaví y El Romeral. Esta última ubicada en Santiago fue inaugurada en diciembre pasado y, con una inversión de 2,2 millones de dólares, incorpora tecnología avanzada que permite realizar una operación controlada mediante sistemas cerrados y con tratamiento de olores, minimizando las externalidades propias de este tipo de procesos. "Esta es la primera planta del grupo especializada 100% en residuos de la agroindustria, que son altamente odoríferos, los cuales tratamos completamente, generando un 0% de descarte", subraya Felipe Ortiz, gerente general de Verdecorp.
Verdecorp transforma los residuos orgánicos en enmiendas agrícolas, abono y biomasa para nuevos usos industriales.
Residuos de celulosa
Generar la mayor variedad de productos mediante la transformación de residuos de la industria celulósica (dregs, grits, cenizas y otros) es otro objetivo en que la compañía está obteniendo frutos.
Hoy ya no solo logra enmiendas agrícolas estandarizadas y certificadas como cal o cal plus. Además, a través de una alianza estratégica y gracias a un compromiso con la investigación y desarrollo de productos de alta calidad a precios competitivos en el mercado, la filial de Resiter entra en el mercado de la construcción con otra innovación: la elaboración de morteros cementicios adhesivos y autonivelantes. "Nuestro primer producto, ADHEMIX DA-300, es un adhesivo en polvo altamente práctico, ideal para pegar una amplia variedad de recubrimientos, evitando la necesidad de adquirir varios tipos de materiales adhesivos para una misma obra", detalla Felipe Ortiz.
Dicho producto se formula con un 60% de residuos acondicionados en Verdecorp, junto a cemento Portland reforzado con resinas y polímeros de alta calidad. Al mezclarse con agua, genera un mortero adhesivo de alto rendimiento, ideal para la instalación de porcelanatos, cerámicas y piedras sobre diversas superficies. El producto ha sido testeado en laboratorios y cumple con todas las especificaciones técnicas necesarias.
Desde la compañía aseguran que, además de representar una alternativa sostenible a los adhesivos convencionales, ADHEMIX DA-300 permite valorizar residuos industriales con interesantes proyecciones de crecimiento en el sector de la construcción.
"En Verdecorp estamos motivados por ampliar la oferta de productos basados en la economía circular, manteniendo siempre precios competitivos", indica Ortiz.
Proyección internacional
Hoy, Verdecorp ya no solo piensa en Chile. La innovación y el desarrollo de modelos de economía circular para los productos derivados de residuos de agroindustria y celulosa serán impulsados en todos los países donde Resiter tenga presencia. "Nuestras filiales, especializadas en distintos tipos de residuos y mercados, están a la vanguardia en la búsqueda de soluciones que permitan a las industrias ser más sostenibles. Junto a ellas, buscamos reducir colectivamente nuestra huella de carbono", concluye Julio Bertrand.
Artículo publicado en InduAmbiente n° 194 (mayo-junio 2025), páginas 56 a 57.