Revista de descontaminación industrial, recursos energéticos y sustentabilidad.

Logística sin Huella

Logística sin Huella

Con innovaciones como el primer camión a H2v que operará en Chile, Marval Clean Logistics apoya la descarbonización de las empresas.



Tiene una autonomía de 750 kilómetros y una capacidad de transporte de hasta 49 toneladas, similar a la de un camión diésel tradicional, pero con una gran diferencia: sin generar emisiones contaminantes y con un nivel de ruido inferior a 20 decibeles.

Son las características del vehículo de carga a hidrógeno verde (H2v) que Marval Clean Logistics importó a Chile para que Walmart -como parte del programa tecnológico Hidrohaul- lo empiece a operar por las carreteras nacionales antes que concluya el año 2025, luego de que el Ministerio de Transportes le entregara la certificación.

Clean Logistics es una división creada en 2024 por el grupo Marval -que provee soluciones integrales a la cadena logística, marítima y portuaria en Chile- para contribuir, principalmente, a la descarbonización de las empresas, con miras al gran objetivo que se autoimpuso nuestro país: ser carbono neutral en 2050. Esto, de manera transversal, en sus tres líneas de desarrollo: equipos de bodega, transporte y soluciones marítimas.

Constanza Romero, Clean Logistics Manager de Marval, recuerda que la idea de su creación partió desde la Gerencia de Nuevos Negocios, "donde empezamos a visualizar el desarrollo de nuevas industrias como la del hidrógeno, investigando y analizando cómo iba a afectar el funcionamiento de nuestra compañía. Y concluimos que impactaría en todas sus líneas de negocios, teniendo su uso un gran potencial para descarbonizar nuestras operaciones y las de los clientes. A estos últimos, aunque el foco principal de Clean Logistics esté puesto en el hidrógeno, les recomendamos la alternativa energética más apta para cumplir con ese objetivo luego de un completo análisis de sus operaciones. Puede ser también electricidad y gas, aunque en recorridos de largas distancias el H2v tiene ventaja por la autonomía que ofrece".

Proyectos piloto

En su afán de aportar al desarrollo tecnológico y uso del hidrógeno verde en Chile, Marval está apostando por proyectos piloto que contribuyan a generar conocimiento (datos) y aprendizaje sobre esta nueva opción energética.

En ese contexto, aparte del camión, prontamente pondrá en marcha una grúa horquilla propulsada por H2v en su terminal extraportuario de Valparaíso, "la cual podemos mostrar en terreno si algún cliente quiere verla operar", afirma la ejecutiva.

El vehículo pesado, en tanto, podrá comenzar a prestar servicios para Walmart una vez que esté operativa la estación de recarga de hidrógeno.

Sobre la posibilidad de escalar este tipo de iniciativas, Constanza Romero comenta que para eso "se requiere todavía despejar algunas incertidumbres respecto, por ejemplo, a cuál será su consumo y comportamiento en ruta, considerando las distintas condiciones de altura y climáticas de nuestra geografía. Esta etapa de pilotaje es fundamental para recopilar datos, porque no podemos partir con un proyecto de 15 o 20 camiones sin la necesaria información que genere el uso del primer prototipo. Este es el primer paso para escalar validando la tecnología".

Por lo mismo, Marval Clean Logistics busca entregar soluciones integrales mediante contratos de largo plazo, ofreciendo asesoría con un equipo en permanente capacitación.

Artículo publicado en InduAmbiente n° 196 (septiembre-octubre 2025), página 33.