Martes 19 de agosto de 2025.- Un total de diez empresas, tanto nacionales como extranjeras, respondieron al reciente Request for Information (RFI) lanzado por el Comité de la Industria de Hidrógeno Verde de Corfo, para explorar oportunidades de producción de sistemas eólicos y sus componentes en Chile. La iniciativa, desarrollada con apoyo de Invest Chile, buscó identificar potenciales actores interesados en instalar capacidades productivas en el país para abastecer el mercado nacional y regional, y fortalecer la cadena de suministro de tecnologías de energía limpia, incluyendo el impulso al hidrógeno verde en el marco de una transición energética justa.
El RFI, abierto entre el 22 de mayo y el 6 de agosto de 2025, recibió propuestas de Alemania, Argentina, Brasil, China, Noruega, Suecia y Chile. Ahí destacan proyectos centrados, principalmente, en sistemas eólicos onshore, con énfasis en la manufactura de torres eólicas de acero, híbridas (acero con hormigón) y materiales innovadores sustentables, con potencias que van desde 100 kW, para usos residenciales e industriales, hasta 7-10 MW. En el caso de tecnologías offshore, se presentaron iniciativas para fabricar componentes estructurales clave como monopilotes, así como cables de acero, bridas, estructuras de soporte y servicios de mantención especializada para equipos de gran envergadura onshore.
"Las potenciales ubicaciones de estas inversiones se concentran en las regiones Metropolitana, Bío-Bío, Los Lagos y Magallanes. La inversión estimada para los proyectos fluctúa entre US$ 10 y 17 millones, dependiendo de la capacidad productiva y si se trata de proyectos brownfield o greenfield. Para iniciativas que utilicen materiales innovadores sustentables, la inversión mínima proyectada asciende a US$ 50 millones", explicó la directora del Comité de Hidrógeno Verde de Corfo, Ana María Ruz.
Una vez sistematizados y analizados los resultados de este RFI, se avanzará en el diseño de instrumentos y/o incentivos requeridos para materializar estas iniciativas en el país.
Desde Corfo destacaron que, con este proceso, Chile avanza en la consolidación de un ecosistema industrial de energía limpia capaz de responder a las demandas de descarbonización y desarrollo sostenible, fomentando oportunidades de inversión que combinan innovación tecnológica y compromiso ambiental.