Revista de descontaminación industrial, recursos energéticos y sustentabilidad.

Reglamentos de Ley SBAP: gremios llaman al Gobierno a respetar derechos adquiridos

Reglamentos de Ley SBAP: gremios llaman al Gobierno a respetar derechos adquiridos

La CPC, Sonami, SNA, Corma, CChC, SalmonChile, Sonapesca y Pescadores Industriales del Biobío se unieron para exigir que se garantice una participación real de los sectores afectados en el proceso de identificación de sitios prioritarios para la conservación de la biodiversidad.



Miércoles 29 de octubre de 2025.- En una acción sin precedentes, los principales gremios productivos del país -CPC, Sonami, SNA, Corma, CChC, Sonapesca, Pescadores Industriales del Biobío y SalmonChile- se unieron hoy para exigir al Gobierno que respete los derechos adquiridos y dé una participación real a los sectores afectados en el proceso de identificación de Sitios Prioritarios para la Conservación de la Biodiversidad.

En una declaración conjunta, Jorge Riesco, presidente de Sonami, manifestó que "los principales gremios productivos del país manifestamos nuestra profunda preocupación ante la forma en que se están elaborando los reglamentos de la Ley que creó el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas (SBAP). Valoramos que Chile cuente con una legislación que proteja nuestra biodiversidad y reconocemos la importancia del SBAP como instrumento para el desarrollo sostenible. Sin embargo, necesitamos que los reglamentos resguarden el espíritu de la ley: que sean claros, compartidos por todos y que respeten los derechos adquiridos".

En ese sentido, los gremios expresaron que "nos preocupa profundamente que al término de este gobierno se firmen apresuradamente decretos de amarre que determinarán el futuro productivo de Chile y que difícilmente se podrán corregir después".

Por eso, los empresarios solicitaron extender el plazo de la consulta pública para permitir un análisis técnico profundo del listado de 99 sitios prioritarios. 10 días hábiles más no son suficientes", manifestaron.

También pidieron conformar mesas de trabajo multisectoriales que involucren a todos los sectores productivos afectados. Asimismo, llamaron a "asegurar el respeto a los derechos adquiridos y a las actividades económicas preexistentes", además de "considerar el impacto económico y social de estas decisiones en la reactivación que tanto necesita el país".

Poco transparente

Susana Jiménez, timonel de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), planteó que "vemos con mucha preocupación iniciativas como esta, que básicamente, a través de decretos exentos, está estableciendo sitios prioritarios que son una extensión de áreas protegidas en sectores y áreas que son de derecho privado, y donde hay iniciativas de inversión de todos estos rubros".

A su vez, Arturo Clément, presidente de SalmonChile, planteó que "como gremio manifestamos nuestra preocupación por la forma poco transparente en que el Ministerio del Medio Ambiente ha llevado este proceso y otros asociados a la puesta en marcha de la Ley SBAP, normativa que nosotros apoyamos pero que no debe transformarse en una ley de amarre para truncar el desarrollo de Chile y el progreso de los chilenos".

Clément recalcó que esta situación "representa un riesgo crítico para nuestro sector productivo y su extensa cadena de valor, como también para toda la actividad económica del país, lo que explica la presencia en este acto de representantes de la minería, la construcción, la actividad forestal, la agricultura y la pesca, entre otros".

A su vez, Alfredo Echavarría, presidente de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), recordó que "la cantidad de proyectos detenidos por temas ambientales es innumerable. Esto es parte de lo que explica lo estancada que está nuestra economía y de lo retrasado que estamos en eso. Esta es una barrera adicional que a lo único que contribuye es a ahuyentar inversiones. Por eso es la importancia de este tema. Realmente es un problema grave para la inversión, el crecimiento y para los ciudadanos", afirmó.

Fuentes: emol y SalmonChile