Revista de descontaminación industrial, recursos energéticos y sustentabilidad.

Nueva plataforma facilitará denuncias y fiscalización de olores molestos en la RM

Nueva plataforma facilitará denuncias y fiscalización de olores molestos en la RM

La herramienta digital e integrada es una de las acciones de un protocolo firmado por las Seremis de Salud y Medio Ambiente junto a los alcaldes de Maipú, Lampa, Tiltil, Quilicura y Pudahuel -las comunas más afectadas por esta problemática- para hacer una gestión más eficiente de estos episodios de contaminación.



Viernes 21 de noviembre de 2025.- Con el fin de mejorar la gestión de las denuncias por olores molestos en la Región Metropolitana (RM), las Secretarías Regionales de los Ministerios (Seremis) de Salud y Medio Ambiente junto a los municipios de Maipú, Pudahuel, Lampa, Quilicura y Tiltil, firmaron un protocolo que contempla diversas acciones concretas, entre las que destaca la implementación de una plataforma digital para canalizar las solicitudes de fiscalización.

Esta iniciativa, única en el país, forma parte de un trabajo impulsado por dichas entidades públicas en conjunto con la sociedad civil, y los alcaldes de las comunas mencionadas, que han sido las más afectadas por esta problemática. Todos ellos han participado de manera sistemática en cada una de las sesiones de la Mesa de Olores, constituida hace más de un año.

El Protocolo de Atención de Solicitudes de Fiscalización por Olores Molestos busca mejorar la coordinación entre las instituciones involucradas, de manera de reducir los plazos de respuesta a las denuncias por olores molestos que cada vez son más recurrentes en la Región Metropolitana debido al aumento de algunas actividades en la vía pública o cerca de los hogares que afectan a la población, como son las cocinerías, talleres mecánicos, crianza de animales, plantas de compostaje, entre otros. En ese contexto, se espera que esta herramienta permita contar con información actualizada de las fuentes generadoras de olores molestos en la RM, el número de personas afectadas y las medidas aplicadas, entre otros datos.

"Esto es un avance concreto de un trabajo previo para hacer más eficiente nuestro trabajo cuando hay episodios de gestión de malos olores que afectan a las personas, y de manera más significativa en los sectores norte y poniente de la región. Esto nos va a ayudar a hacer más eficiente nuestra pega", expresó el Seremi de Salud de la RM, Gonzalo Soto.

Cabe indicar que durante el año 2024 la Autoridad Sanitaria cursó 148 sumarios sanitarios por olores molestos y este año ya van 81 diligencias de este tipo.

Plataforma digital

Una de las primeras acciones de este protocolo es la implementación de una plataforma digital para que los municipios puedan canalizar las solicitudes de fiscalización por olores molestos de manera sistemática, ordenada, sin duplicaciones. Con esta herramienta se busca coordinar más eficientemente los recursos físicos y humanos.

Al respecto, la Seremi del Medio Ambiente de la RM, Sonia Reyes, indicó que "este protocolo demuestra que trabajar unidos es lo que produce avances y bienestar para todas las personas que viven en nuestra región. Ahora lo que viene es la aprobación de un modelo de ordenanza por parte de nuestro ministerio, herramienta que le permitirá a los municipios poder fiscalizar y cursar multas a los infractores".

La plataforma digital integrada para la solicitud de fiscalizaciones comenzará en una versión piloto con cinco de las comunas más afectadas con los olores molestos en la RM, como son Maipú, Lampa, Tiltil, Quilicura y Pudahuel.

En este contexto, el alcalde de Maipú, Tomás Vodanovic, indicó: "Lamentablemente, la problemática de olores en Maipú es recurrente, afecta al diario vivir de muchos de nuestros vecinos, su salud, su dignidad, su calidad de vida, por lo que se requería con urgencia un protocolo de acción para saber cómo operativizar estos casos, cómo denunciar, cuáles son las atribuciones que tenemos. Estamos muy contentos y agradecidos de todo el trabajo de la Seremi de Salud y las distintas instituciones del Estado que participaron en esta mesa y, por cierto, de los dirigentes sociales".

Por su parte, el jefe comunal de Pudahuel, Ítalo Bravo, señaló que "es un importante logro llegar a esta firma de protocolo después de meses, y años de trabajo, entre la sociedad civil, los municipios, la Seremi de Salud, de Medio Ambiente y el Gobierno Regional para abordar esta problemática vecinal. Hoy se establece un protocolo de acción que nos va a ayudar a solucionar los olores molestos que hasta ahora no teníamos claridad de cómo abordarlos, sino que generalmente se trabajaba sobre la marcha. Sin duda, nos permitirá evitar que esto sea recurrente en nuestras comunas".