Revista de descontaminación industrial, recursos energéticos y sustentabilidad.

MMA extenderá por todo noviembre consulta pública para definición de sitios prioritarios

MMA extenderá por todo noviembre consulta pública para definición de sitios prioritarios

La ministra Maisa Rojas expuso que las actividades productivas que actualmente se desarrollan en estos lugares no se verán afectadas.



Jueves 30 de octubre de 2025.- Luego que los principales gremios productivos del país -CPC, Sonami, SNA, Corma, CChC, Sonapesca, Pescadores Industriales del Biobío y SalmonChile- emitieran ayer una declaración conjunta para exigir al Gobierno que respete los derechos adquiridos y dé una participación real a los sectores afectados por la identificación de Sitios Prioritarios para la Conservación de la Biodiversidad, el Ministerio del Medio Ambiente anunció hoy que extenderá por todo noviembre la consulta pública relativa al proceso.

"En el marco del proceso de diálogo para la definición de sitios prioritarios quiero indicar que el plazo de la consulta pública actualmente en curso se extenderá por todo noviembre", señaló la ministra Maisa Rojas, quien aprovechó para aclarar tres aspectos relacionados con el tema:

- Los sitios prioritarios son instrumentos de conservación que orientan la planificación ecológica y territorial y ponen en valor nuestra riqueza natural como país.
- No hay ninguna actividad que no se pueda realizar dentro de los sitios prioritarios a menos que sea ilegal.
- Las actividades productivas que actualmente se están desarrollando en sitios prioritarios no se verán afectadas.

Junto con invitar a participar en este proceso, la secretaria de Estado sostuvo que "nuestro patrimonio natural es un orgullo para los chilenos y debemos cuidarlo entre todos y todas".