Revista de descontaminación industrial, recursos energéticos y sustentabilidad.

Ministros aprueban actualización de norma de plomo en el aire que protege la salud de las personas

Ministros aprueban actualización de norma de plomo en el aire que protege la salud de las personas

Entre las principales novedades destacan la incorporación de nuevas técnicas de monitoreo y análisis por parte de la Superintendencia del Medio Ambiente y la elaboración de un catastro de estaciones de monitoreo con miras a ampliar la red donde se evalúa el cumplimiento de la norma.



Viernes 5 de septiembre de 2025.- El Consejo de Ministros para la Sustentabilidad y el Cambio Climático aprobó la actualización de la norma primaria de calidad del aire para plomo, un metal pesado cuya exposición está asociada a riesgos de salud y que en nuestro país es emitido principalmente en procesos mineros.

La ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas, destacó que la nueva norma mantiene el valor de concentración anual en 0,5 µg/Nm³, en concordancia con las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y las regulaciones de diversos países, como los de la Unión Europea, Brasil y Colombia. Este valor no ha sido superado en ninguna de las estaciones de monitoreo del país, lo que confirma la efectividad de las políticas de control implementadas en las últimas décadas.

Entre las principales novedades de la actualización destaca que la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) incorporará nuevas técnicas de monitoreo y análisis. Estas metodologías permitirán una detección más precisa y acorde a los valores normativos internacionales, superando las limitaciones del método único contemplado en la norma vigente.

Asimismo, se elaborará un catastro de estaciones de monitoreo, con el objetivo de ampliar la red de monitoreo donde se evalúa el cumplimiento de la norma. Este catastro incluirá estaciones cercanas a fundiciones de cobre y a otras fuentes relevantes de emisiones, como aquellas asociadas al arsénico.

Actualmente existen 13 estaciones de monitoreo con representatividad poblacional para material particulado respirable (EMRP-MP10) con monitoreo de plomo en el país, a las que se les realiza evaluación de cumplimiento normativo para plomo, ubicadas en las regiones de Atacama y Valparaíso.

El plomo es un contaminante de alta preocupación sanitaria. Estudios indican que concentraciones de plomo en la sangre superiores a 10 µg/dL (equivalentes a concentraciones en el aire 2 µg/Nm³) pueden provocar efectos crónicos en la salud, afectando principalmente el sistema nervioso, renal y cardiovascular.

"Con esta actualización, Chile reafirma su compromiso de proteger la salud de las personas, fortalecer la red de monitoreo ambiental y mantener estándares de calidad del aire alineados con la evidencia científica y las recomendaciones internacionales", comentó la ministra Rojas.