Revista de descontaminación industrial, recursos energéticos y sustentabilidad.

Lanzan guías para fortalecer la planificación regional y local en la gestión de residuos

Lanzan guías para fortalecer la planificación regional y local en la gestión de residuos

Fueron desarrolladas por el Centro de Investigación para la Sustentabilidad de la Universidad Andrés Bello por encargo del Ministerio del Medio Ambiente.



Martes 15 de julio de 2025.- Con el objetivo de impulsar una gestión más eficiente, sostenible y coordinada de los residuos sólidos municipales en el país, la Oficina de Economía Circular y Residuos del Ministerio del Medio Ambiente (MMA) presentó dos nuevas herramientas dirigidas a actores clave del territorio: los gobiernos regionales y los municipios.

Se trata de la "Guía Metodológica para la Elaboración de Planes Estratégicos Regionales de Residuos (PER)" y la "Guía Metodológica para la Elaboración de Planes de Residuos Locales (PRELO)", ambas desarrolladas por el Centro de Investigación para la Sustentabilidad de la Universidad Andrés Bello, en el marco de una consultoría encargada por el MMA. Los documentos fueron construidos sobre los mismos principios metodológicos, pero adaptados a las realidades, competencias y desafíos particulares de cada nivel de gobierno.

La elaboración de ambas guías contó con una amplia participación de actores institucionales y territoriales, como municipios, gobiernos regionales, Seremis del Medio Ambiente, Subdere y sus unidades regionales, quienes aportaron información, experiencias y propuestas a través de talleres, procesos de consulta y sesiones técnicas.

El contexto actual de la gestión de residuos en Chile presenta múltiples desafíos: entre 2015 y 2022, la generación de residuos sólidos municipales creció un 21%, alcanzando los 8,7 millones de toneladas anuales. Al mismo tiempo, la valorización de estos residuos continúa por debajo del 2%, y la infraestructura de disposición final enfrenta serias limitaciones, tanto en capacidad como en tiempo de vida útil.

En este escenario, el PER se presenta como una herramienta estratégica para que los gobiernos regionales articulen acciones en sus territorios, alineando esfuerzos institucionales con los lineamientos de políticas públicas nacionales como la Ley REP, la Hoja de Ruta para un Chile Circular y la Estrategia Nacional de Residuos Orgánicos. El instrumento permite establecer metas de largo plazo, priorizar inversiones y promover la coordinación entre sectores públicos y privados, especialmente en regiones con zonas metropolitanas que enfrentan desafíos complejos en la gestión de residuos.

Por su parte, el PRELO entrega a los municipios orientaciones prácticas para diseñar planes locales ajustados a su realidad: desde el diagnóstico inicial hasta la formulación de programas de acción, mecanismos de seguimiento y evaluación. Con esta guía, se busca dejar atrás la lógica reactiva y fragmentada, y avanzar hacia una planificación más proactiva, participativa y efectiva.

Ambas guías refuerzan la necesidad de avanzar en una planificación integrada y coherente entre los niveles regional y local, como base para lograr una transformación estructural en la manera en que el país gestiona sus residuos. De este modo, el Ministerio del Medio Ambiente reafirma su compromiso con el fortalecimiento de los territorios y con una transición real hacia una economía circular.

Puedes descargar las guías en https://economiacircular.mma.gob.cl/residuos-organicos/