Martes 2 de septiembre de 2025.- Hoy se dio el vamos, en el centro de convenciones Metropolitan Santiago, a Hyvolution Chile, evento que reunirá hasta el jueves 4 de septiembre al ecosistema del hidrógeno verde tanto nacional como internacional.
Organizado por FISA, del grupo GL events, en colaboración con H2 Chile, y con más de 100 expositores, busca la promoción, atracción de inversiones, transferencia tecnológica e innovación, difusión, relacionamiento y fortalecimiento comercial de toda su cadena, la que incluye la producción, almacenamiento, distribución, usos, tecnologías, servicios técnicos y financieros, entre otros. Lo anterior, con el fin de contar con fuentes de energía limpias y sostenibles.
La ceremonia de inauguración reunió a autoridades, gremios y líderes de la industria, entre ellos Diego Pardow, ministro de Energía; Susana Jiménez, presidenta de la CPC y del Congreso Internacional de Hyvolution Chile 2025; Rebeca Poleo, presidenta de H2 Chile; Milena Palumbo, CEO de GL events Latinoamérica; Francisco Sotomayor, CEO de GL events Chile; Carola Fuentes, gerenta general de FISA; y David Fernández, gerente general de FCAB. ????
Serán tres días de innovación, networking y grandes oportunidades para el hidrógeno verde y la transición energética.
Como parte del 3er Congreso Internacional del Hidrógeno Verde, en la primera jornada se realizaron tres paneles: 1) Chile en acción: propuestas para acelerar el crecimiento desde la perspectiva gremial; 2) Cartera de proyectos de hidrógeno verde: impulsando la creación de valor y competitividad del país; y 3) La dimensión territorial del hidrógeno verde: retos y oportunidades para ONG, comunidades y desarrolladores.
Hoy, además, se concretó un nuevo hito de cooperación internacional: la firma de un acuerdo de colaboración franco-chileno en formación profesional, presentado por el ministro Diego Pardow junto a representantes de Airbus, EDF power solutions Chile, TotalEnergies, ENGIE Chile y BNP Paribas.
Este compromiso fortalece la transferencia de conocimiento y el desarrollo de talento especializado, clave para el crecimiento de la industria del hidrógeno verde y la transición energética.
Jornada de mañana
Junto con la exhibición, el congreso contará mañana miércoles con los siguientes paneles: 1) Geopolítica del hidrógeno: riesgos y oportunidades en un contexto de transición energética; 2) H2V en Latam: voces gremiales para una transición energética justa; 3) Certificación de H2V: habilitador clave para la exportación y apertura a mercados globales; 4) Regulación del H2V: desafíos para habilitar proyectos de escala comercial; 5) Incentivos económicos y financieros para la producción de hidrógeno verde y derivados; 6) Activando la demanda local de hidrógeno verde: estrategias para un mercado nacional; 7) Hidrógeno verde: investigación, desarrollo e innovación tecnológica para una economía baja en carbono; 8) Hidrógeno verde en aviación y transporte marítimo; 9) Amoníaco verde, motor de la transición energética y alternativa sostenible para los diversos sectores; y 10) Capital humano y H2V: construyendo capacidades para una industria estratégica.
Mañana, también, se realizarán cuatro eventos paralelos:
– 9:30 – 10:30: La Sociedad Alemana para la Cooperación Internacional (GIZ) presentará su investigación en Certificación en Hidrógeno Verde.
– 11:00 – 12:00: Bajo el título Impulsando el Hidrógeno Verde, se lanzará el Proyecto Piloto WILO, al alero del programa H2Uppp.
– 12:00 – 13:00: Los representantes del Puerto de Rotterdam expondrán acerca de la infraestructura para la exportación de los derivados del hidrógeno verde.
– 15:00 – 17:00: CORFO Magallanes, representada por su directora regional María José Navajas, presentará acerca de la gestión estratégica del Programa Transforma Hidrógeno Verde en la región austral.
Estos eventos tendrán lugar durante la misma jornada en la que ocurrirá la Noche del Hidrógeno, una instancia pensada para que el público del evento pueda conectar en un ambiente más distendido, con sorpresas y concursos preparados por la organización.