Revista de descontaminación industrial, recursos energéticos y sustentabilidad.

Hyvolution Chile 2025 impulsó agenda estratégica para desarrollar el hidrógeno verde

Hyvolution Chile 2025 impulsó agenda estratégica para desarrollar el hidrógeno verde

Representantes de más de 100 empresas y miles de asistentes se dieron cita en este evento que puso énfasis en el aporte de esta industria a la transición energética sostenible, con foco en crecimiento, geopolítica y concreción de proyectos.



Viernes 5 de septiembre de 2025.- Luego de tres días de diálogo, análisis, exhibiciones y reuniones entre empresas, proveedores, académicos y autoridades, ayer concluyó con éxito la tercera versión de Hyvolution Chile 2025, en el centro de convenciones Metropolitan Santiago.

El evento reunió a los principales protagonistas de la industria del hidrógeno verde para analizar el presente y proyectar el futuro del sector. En ese marco, se abordaron de manera integral los aspectos más críticos para la maduración de la industria, desde la geopolítica y los marcos regulatorios hasta la demanda interna, los incentivos financieros, la formación de capital humano, la innovación tecnológica y el desarrollo de derivados como el amoníaco.

Organizado por FISA, del grupo GL events, junto con la Asociación Chilena de Hidrógeno, H2 Chile, el encuentro recibió a más de 4.487 asistentes y contó con la participación de más de 100 empresas expositoras que mostraron sus últimas innovaciones en energía, movilidad e infraestructura. En paralelo, se desarrolló un congreso internacional con 14 paneles y 85 relatores, de los que un 38% correspondió a mujeres, cifra que refleja el creciente liderazgo femenino en la industria y que se reforzó con el side event "Women in Green Hydrogen: Avances hacia la Equidad de Género en Chile".

Francisco Sotomayor, CEO de GL events Chile, organizador del encuentro a través de FISA, afirmó: "Hyvolution Chile 2025 cerró con un balance muy positivo. En esta feria logramos reunir a los actores clave, generar alianzas y abrir conversaciones que tendrán un impacto directo en la economía del futuro, consolidando a Hyvolution como la principal plataforma de articulación del sector en América Latina, a lo que sumamos la versión brasileña de esta feria que se realizará el 16 y 17 de junio de 2026 en Sao Paulo".

Por su parte, Marcos Kulka, director ejecutivo de la Asociación Chilena de Hidrógeno (H2 Chile), destacó que Hyvolution Chile 2025 mostró que el hidrógeno verde no es solo un tema energético, sino un proyecto de país. "Esta edición evidenció que Chile cuenta con las capacidades y la voluntad de distintos sectores para convertir esta oportunidad en un motor real de transformación productiva y sostenible. El gran desafío ahora es dar continuidad a este trabajo y transformar el consenso alcanzado en acciones concretas que aceleren la implementación de proyectos y consoliden al hidrógeno verde como motor de competitividad, desarrollo regional y proyección global para nuestro país".

Durante la ceremonia inaugural, el presidente honorario de Hyvolution Chile, el ministro de Energía, Diego Pardow, relevó la importancia estratégica de la industria y subrayó que "el hidrógeno no solo es un lugar de encuentro, sino que nos invita a soñar", destacando las oportunidades que abre para el desarrollo regional y el crecimiento nacional. En ese mismo marco, la presidenta de la CPC y del Congreso Hyvolution 2025, Susana Jiménez, celebró la convocatoria de esta edición y precisó: "Hoy existen 77 proyectos públicamente anunciados, que representan un total de USD 170.000 millones, equivalentes a más de la mitad del PIB nacional. Este encuentro ha sido fundamental para reunir miradas, experiencias e información que nos permiten proyectar a Chile como líder de la transición energética".

Otros hitos relevantes

Hyvolution Chile 2025 también fue escenario para la formalización de acuerdos público-privados. Entre ellos destacó la alianza entre el Programa Tecnológico HidroHaul –apoyado por CORFO y liderado por IEE junto a Mining3 y Marval, con respaldo de Walmart Chile y Copec– y RBU Santiago, operador del transporte público RED en la Región Metropolitana, que permitirá desarrollar el primer bus impulsado por hidrógeno verde en Santiago.

A ello se sumó el lanzamiento del proyecto "Escalando Hidrógeno Verde Modular para la Transformación Industrial en Brasil y Chile", firmado por WILO, la Sociedad Alemana para la Cooperación Internacional y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria.

Por otra parte, por segundo año consecutivo, la feria albergó la competencia estudiantil H2 Grand Prix, que reunió a veinte equipos de enseñanza media técnico profesional de liceos de distintas regiones del país. La competencia, organizada por la Corporación SOFOFA, cuenta con el apoyo del Ministerio de Energía, Hyvolution, H2 Chile y el auspicio de Colbún (main sponsor), ENGIE y MAE. El primer lugar fue para el equipo Eventus del Liceo Industrial Bicentenario Benjamín Dávila Larraín de Renca, que representará a Chile en la final mundial en Suiza en 2026. En la premiación, la gerenta general de FISA, Carola Fuentes, afirmó: "Para FISA, parte del grupo GL events, es un orgullo acompañar el H2 Grand Prix Chile. Creemos firmemente en el círculo virtuoso creado en torno a esta iniciativa y en cómo se ha integrado en nuestra feria como un espacio que inspira, conecta y proyecta a las nuevas generaciones".

De este modo, con delegaciones de 15 países, entre ellos China, Suiza, Países Bajos, Austria, Canadá, Corea del Sur, Uruguay, Francia, Portugal, Brasil e Italia, Hyvolution Chile 2025 cerró esta edición que se posiciona como un referente regional de la industria del hidrógeno verde, proyectando nuevos hitos de colaboración internacional y la próxima versión en Brasil, en 2026.