Lunes 15 de septiembre de 2025.- A través del Fondo Regional para la Productividad y el Desarrollo (FRPD 2025), el Gobierno Regional de Arica y Parinacota adjudicó a la Universidad de Chile, en representación del Solar Energy Research Center (SERC Chile), la iniciativa denominada "Centro Regional de Innovación Ayllu Solar: Energía Solar para el Desarrollo Productivo (CE-Ayllu Solar)" destinada a fortalecer el ecosistema solar del territorio mediante investigación aplicada, formación de capacidades y vinculación productiva.
El proyecto tendrá un período de ejecución de 24 meses (2025 a 2027), y nace como una propuesta estratégica y territorialmente pertinente que permitirá profundizar el proyecto Ayllu Solar, desarrollado por SERC Chile en la región entre 2015 y 2021. La idea es garantizar continuidad institucional y capacidad académica para escalar resultados y promover nuevas oportunidades de desarrollo productivo basadas en energía solar.
El director de SERC Chile, Rodrigo Palma, valoró la adjudicación de esta iniciativa: "Con este proyecto se crea un espacio formativo y de incubación de nuevos proyectos de energía para la región, alineado con la Estrategia de Desarrollo 2017-2030 de Arica y Parinacota. Queremos poner en valor la producción tecnológica e investigación que se desarrolla en el país, de forma aplicada al contexto local y poner a disposición este espacio para la región completa a través de la transferencia tecnológica".
Beneficios
Bajo esta mirada, CE–AYLLU SOLAR busca consolidarse como un espacio institucional estable, liderado por la Universidad de Chile como entidad ejecutora, representante de SERC Chile, que actúa como articulador técnico y social en la región, en colaboración con instituciones públicas y territoriales de Arica y Parinacota. Se proyecta como una solución inédita y estratégica que considera una infraestructura operativa estable, con enfoque productivo y da respuesta a las necesidades y brechas identificadas por la sociedad y el ecosistema productivo regional.
La iniciativa contempla beneficiar directamente alrededor de 3.000 personas en la región, con intervención en sus cuatro comunas, considerando productores, emprendedores, técnicos, estudiantes y representantes de comunidades locales, en el uso, operación y mantención de tecnologías solares.
Por su parte, la seremi de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación (CTCi), Alexia Vásquez, destacó la importancia de impulsar las energías renovables a través de iniciativas de innovación en la región y el interés de SERC Chile por continuar marcando presencia en Arica.
"Es una excelente noticia para Arica y Parinacota contar con un centro de avanzada en energía solar, donde se aprovechen las ventajas comparativas de la región con miras al desarrollo de capital humano avanzado y de soluciones que contribuyan al desarrollo regional. Además, esperamos que el esfuerzo que realiza la Universidad de Chile contribuya a construir alianzas con las instituciones regionales, formando profesionales en esa articulación", expresó la autoridad.
Con esta adjudicación, la Región de Arica y Parinacota reafirma su papel estratégico en la transición energética nacional, consolidándose como un polo de innovación y desarrollo. Y CE-AYLLU SOLAR se proyecta como una iniciativa transformadora al aprovechar el extraordinario potencial solar del territorio.
Cabe recordar que Solar Energy Research Center, SERC Chile, nació el año 2013 con el desafío de convertirse en un líder mundial en investigación científica sobre energía solar, poniendo especial énfasis en desarrollar el potencial del desierto de Atacama. El Centro hoy reúne más de 80 investigadores y está conformado por la Universidad de Antofagasta, Universidad Técnica Federico Santa María, Universidad de Chile, Universidad Adolfo Ibáñez, Pontificia Universidad Católica, Universidad de Concepción y Fraunhofer Chile.