Jueves 30 de octubre de 2025.- La Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) presentó su nueva Estrategia de Cumplimiento Ambiental de Residuos Líquidos, cuyo objetivo es fortalecer el cumplimiento regulatorio en materia de descargas de residuos líquidos y disminuir riesgos para la salud de las personas y los ecosistemas donde están insertos los proyectos.
El documento—disponible en el sitio web de la SMA— se erige en cuatro pilares: prevención, corrección, respuesta sancionadora y evaluación de resultados, los que permiten la definición de acciones, actividades y objetivos. Esto, para mejorar la fiscalización, estandarizar criterios técnicos y promover el cumplimiento por parte de los titulares de proyectos que, producto de sus operaciones, emiten residuos líquidos.
La presentación del documento se realizó en la comuna de Talca, Región del Maule, que concentra cerca del 10% de las fuentes que emiten residuos líquidos en todo el país.
En el marco del lanzamiento, la Superintendenta del Medio Ambiente, Marie Claude Plumer, destacó que "con esta estrategia, la SMA reafirma su compromiso con el fortalecimiento del cumplimiento ambiental, la protección de cuerpos de agua y la prevención de impactos que puedan afectar la salud de las personas, la biodiversidad y los servicios ecosistémicos".
"Esta medida se enmarca en una definición institucional que hemos tomado, que busca promover una fiscalización preventiva basada en evidencia, transparencia y colaboración con los sectores regulados", agregó.
Con este hito, y sobre la base de los mismos pilares, la SMA irá abordando paulatinamente otros sectores o rubros, consolidando así un modelo de gestión orientado al cumplimiento ambiental, de carácter racional y equilibrado, asegurando la finalidad pública que la inspira.
Hasta septiembre de 2025, la SMA fiscalizaba un total de 718 establecimientos que emiten residuos líquidos, de los cuales cerca del 94% descarga a aguas marinas y continentales superficiales, y un 6% lo hace a aguas subterráneas. De este universo, las actividades económicas predominantes son los sectores pesca y acuicultura con un 45%, agroindustrias con un 27%, mientras que las otras fuentes corresponden a instalaciones fabriles, saneamiento ambiental, energético y minero.
Asimismo, las regiones con mayor cantidad de establecimientos corresponden a Los Lagos con el 25%, la Metropolitana con un 10% y la del Maule con un 9,5%.
Cabe agregar que la descarga de residuos líquidos puede constituir una amenaza a varios componentes del medio ambiente y la salud de las personas, por su diversa composición, así como por su cantidad.
Medidas complementarias
Este documento se enmarca en una estrategia integral de la Superintendencia que además considera otras dos medidas complementarias:
- Actualización de la guía orientativa para la presentación de programas de cumplimiento en casos donde se hayan formulado cargos por infracciones a la norma de emisión de residuos líquidos, con el fin de orientar a los titulares sobre las obligaciones y estándares exigibles.
- Próximo lanzamiento del Sistema de Seguimiento de Residuos Líquidos de la SMA, plataforma digital que permitirá mejorar la trazabilidad de las descargas, disponer de información en tiempo real y robustecer la capacidad de control y análisis de la institución.
Puedes revisar la estrategia en https://n9.cl/4kr67
 
	






 
						 
						
 
                         
                        	.jpg) 
               
              .jpg) 
               
                        