Revista de descontaminación industrial, recursos energéticos y sustentabilidad.

Más del 95% de las PTAS cumplen satisfactoriamente con el Decreto Supremo 90

Más del 95% de las PTAS cumplen satisfactoriamente con el Decreto Supremo 90

En simposio de AIDIS, la Superintendencia de Servicios Sanitarios presentó una revisión del cumplimiento normativo en descargas líquidas y tratamiento de lodos, así como los desafíos tecnológicos pendientes.



Miércoles 9 de julio de 2025.- La Superintendencia de Servicios Sanitarios (SiSS) participó en el "3er Simposio Sobre Recuperación De Nutrientes y Gestión De Recursos Hídricos: Recargas De Acuíferos y Desafíos Normativos", organizado por la Asociación Interamericana de Ingeniería Sanitaria y Ambiental (AIDIS), instancia que permitió intercambiar experiencias regulatorias, avances tecnológicos y políticas públicas en torno a la gestión de aguas residuales.

En representación de la SISS, la ingeniera Elba Vargas, profesional de la Unidad de Aguas Servidas y Riles de la División de Fiscalización, presentó una revisión normativa de las descargas líquidas provenientes de sistemas de tratamiento de aguas servidas (PTAS) y de establecimientos industriales. Además, expuso un análisis del comportamiento del Nitrógeno Total Kjeldahl (NTK) durante la última década en las entradas y salidas de estos sistemas.

Entre los puntos destacados señaló que más del 95% de las PTAS cumplen satisfactoriamente con el D.S. N°90/2000 del Ministerio Secretaría General de la Presidencia, que regula las descargas de contaminantes a cuerpos de agua; y el D.S. N°4/2009 sobre el manejo de lodos. También revisó el cumplimiento del D.S. MOP N°609/1998, que rige las descargas de residuos líquidos industriales al sistema de alcantarillado sanitario.

Respecto del parámetro NTK, el análisis de más de 70.000 datos reportados en una década evidenció una disminución en las concentraciones de entrada de norte a sur y en los meses más lluviosos. En cuanto a la salida, el 96% de los valores reportados se mantienen bajo los 50 mg/L, cumpliendo así con los límites normativos vigentes.

En relación a los lodos generados en las PTAS, los datos de 2024 reflejan un cumplimiento mayoritario en calidad microbiológica y contenido de metales. Sin embargo, se identificaron valores cercanos al límite en cobre y zinc, lo que motiva a reforzar el monitoreo en plantas específicas.

Finalmente, la especialista indicó que la actualización del Decreto 90 no contempla modificaciones respecto de nutrientes, lo que representa un desafío pendiente. Enfatizó, asimismo, la necesidad de priorizar mejoras tecnológicas en plantas con menores eficiencias, especialmente aquellas que operan con tratamientos primarios, lagunajes o biofiltros, en contraste con los sistemas de lodos activados, que continúan mostrando los mejores resultados de depuración.