Lunes 6 de octubre de 2025.- Chile se convirtió en el primer país de América Latina y el Caribe en autorizar un proyecto de mitigación de emisiones dentro del marco de cooperación internacional del artículo 6.2 del Acuerdo de París. Esto marca un hito histórico en la implementación de los compromisos climáticos del país.
El proyecto autorizado por el Ministerio del Medio Ambiente (MMA) consiste en el recambio de una caldera a carbón por una a biomasa en una planta en la Región del Ñuble. Con esta medida se reducen emisiones de gases de efecto invernadero y se fomenta la participación del sector industrial en los mercados de carbono, impulsando la descarbonización a nivel regional y de la economía chilena.
El acuerdo de cooperación entre Chile y Suiza fue firmado en diciembre de 2023 por la ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas, y el consejero federal suizo, Albert Rösti. Este convenio permite que Suiza invierta en proyectos de mitigación desarrollados en Chile mediante la compra de certificados de reducción de emisiones (ITMOs). Las reducciones de emisiones que representan dichos certificados podrán ser contabilizados por Suiza para cumplir sus metas climáticas, mientras que Chile recibirá inversiones directas estimadas en hasta 100 millones de dólares, contribuyendo a la mejora de la calidad de vida, al cumplimiento de la Agenda 2030 y a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
La autorización de este primer proyecto es el resultado de un riguroso proceso de evaluación liderado por el MMA, en coordinación con autoridades sectoriales y con el Departamento Federal de Medio Ambiente de Suiza. Se verificó que el proyecto cumpliera con los más altos estándares de adicionalidad, transparencia e integridad ambiental y social, asegurando que los beneficios climáticos sean adicionales a los compromisos ya asumidos en la NDC (Contribución Determinada a Nivel Nacional) de Chile.
Este acontecimiento no solo representa un precedente normativo e institucional para el país, sino que también posiciona a Chile como un referente regional en cooperación internacional para los mercados de carbono, al ser el primero en la región en emitir una autorización bajo este mecanismo.