Aunque suene majadero, la minería mundial se dio cita en Chile durante cinco días, periodo en que se desarrolló la feria Expomin 2025 que tuvo un marcado énfasis en temas ligados a la sostenibilidad del rubro.
En la exhibición y congreso internacional, desarrollados en Espacio Riesco entre el 22 y 26 de abril, en una superficie superior a los 120 mil metros cuadrados, se reunieron altas autoridades del país, los principales ejecutivos de las compañías mineras que operan en Chile, más de 1.300 empresas expositoras, y una alta concurrencia de visitantes que superó con creces las visitas proyectadas.
A modo de balance, la ministra de Minería, Aurora Williams, afirmó: "Tuvimos una amplia convocatoria, la más masiva en todas las ediciones de la feria. Según los datos entregados por la organización, recibimos 83.498 visitas, así que superamos con creces la meta inicial que nos habíamos fijado. De esta manera queda demostrado el interés que genera la minería nacional y latinoamericana".
A su vez, el director ejecutivo de Expomin, Francisco Sotomayor, reveló otras cifras que dan cuenta de la magnitud del evento: "En la XVIII edición contamos con la participación de 1.372 empresas expositoras, de las cuales 490 son internacionales provenientes de 35 países. Y tuvimos la visita de más de 8 mil delegados de diversos países".
Carbono neutral y más
El acento ambiental y sostenible de Expomin 2025 quedó reflejado en la alianza que estableció con Colbún para medir y neutralizar las emisiones de gases de efecto invernadero asociados al desarrollo del evento en sus distintas dimensiones: desde el montaje hasta la participación de los expositores y el transporte utilizado. La compañía asumió el compromiso de calcular la huella de carbono y compensarla mediante bonos de carbono provenientes de la central hidroeléctrica Hornitos, emplazada en la región de Valparaíso. El Programa HuellaChile -iniciativa gestionada por el Ministerio del Medio Ambiente- certificará la huella de carbono y su mitigación.
El congreso internacional fue otro polo de gran interés, abordando temas relacionados con tecnología, innovación y con un marcado sello socioambiental. El presidente ejecutivo de Anglo American y presidente de esta instancia, Patricio Hidalgo, destacó que "hemos visto paneles de muy alto nivel, con paridad de género, que han contado con la participación de speakers internacionales que, con sus experiencias y visiones, nos han desafiado a pensar diferente y a visualizar las tendencias globales".
Los tres ejes del desarrollo sostenible (económico, ambiental y social) fueron protagonistas en las cuatro jornadas del congreso. Algunos de los paneles que los incluyeron fueron: "Estrategias para una participación equitativa",
"Vínculos empresa-comunidad: hacia un desarrollo compartido", "Rentabilidad y responsabilidad en el desarrollo de proyectos", "Carbono neutralidad en la industria al 2040 ¿estamos tarde?, "Permisos y minería", "Energías limpias y descarbonización en minería", "Chile como polo estratégico de minerales para la transición energética", "Hidrógeno verde en la descarbonización de la minería global", "Infraestructura para el cambio climático" y "Políticas públicas en pro del crecimiento sustentable".
La participación de numerosos expositores de tecnologías y servicios orientados a mejorar el desempeño ambiental y social de la minería también reafirmó el sello sostenible de Expomin 2025. Las fotografías que se presentan en estas páginas destacan a algunos de ellos.
DATO:
4
Mil personas, aproximadamente, participaron en el último día del evento, un sábado reservado a la comunidad en el que se ofrecieron actividades para las familias y los niños.
La Ministra de Minería, Aurora Williams, y altos ejecutivos de la industria y gremios mineros encabezaron la ceremonia inaugural.
El congreso reunió a conferencistas nacionales y extranjeros de primer nivel.
Víctor Juliet y Camilo Herrera respondieron muchas consultas en representación de Ecolife, empresa del grupo Nicolaides, especialista en el control de olores.
La ingeniería en ventilación industrial se "tomó" la muestra de Isuvent, que contó con el aporte de Iván Silva González y Mónica Mancilla.
El equipo de Proterm, comandado por Christine Ward, presentó las soluciones de la empresa en materia de ingeniería, medio ambiente y energía.
Soltex se hizo presente con sus mejores especialistas para difundir su amplia oferta tecnológica de bombas, válvulas, actuadores y otros equipos.
El stand de Simtech y sus soluciones para el tratamiento de aguas fue atendido por sus principales ejecutivos: Claudio y Gustavo Salas.
Veolia se desplegó con todo. José Luis Gallardo, Jorge Palma, Michael Odam, Alejandra García, Diego Cari, Rafael Parra e Ignacio Moraga fueron parte de su "elenco".
Partículas difundió su aporte en gestión de la calidad del aire para el desarrollo sostenible de la minería.
En Colbún sobró energía durante los 5 días de la feria.
Sobre el acero sostenible de AZA tuvieron mucho que contar Franco Navarro y Carlos Orellana.
Valeria Barría, Paulina Matulic y Jonathan Chang destacaron el trabajo de Resiter en gestión y valorización de residuos.
Como acostumbra, Endress+Hauser fue protagonista gracias a su gran equipo humano.
En el pabellón minero, Teck expuso su trabajo para proteger y desarrollar los territorios y comunidades en las que se inserta.
El stand de Antofagasta Minerals recibió la visita de un robot, ejemplo del desarrollo tecnológico y la innovación que fueron sellos de la exhibición.
SQM y su aporte al país fueron un punto alto de Expomin 2025.
La "ingeniería del aire" se expresó cabalmente en el espacio de Enviro Care. Su gerente general, Javier Stager, lideró a la empresa.
En un stand de alto nivel, que fue muy visitado, Freeport MacMoran narró su experiencia y desafíos en la minería nacional.