Revista de descontaminación industrial, recursos energéticos y sustentabilidad.

Data Centers Sostenibles

Data Centers Sostenibles

IFX integra la eficiencia energética, la descarbonización y la responsabilidad ambiental en toda su operación.



Lucía Gutiérrez Llano
Sustainability Manager IFX (Ufinet)

La sostenibilidad ya no es una opción para las empresas del siglo XXI, sino una necesidad estratégica y operativa. En América Latina, y particularmente en Chile, el debate sobre sostenibilidad energética ha cobrado una relevancia sin precedentes debido al rápido crecimiento de la demanda digital, la presión por descarbonizar la matriz energética y la necesidad de asegurar la resiliencia del suministro.

En este contexto, la industria tecnológica, y especialmente los data centers, juega un rol central. Estas infraestructuras articulan la transformación digital: alojan, procesan y protegen volúmenes masivos de información, operando 24/7 y requiriendo una disponibilidad energética continua y de alta calidad. Pero esta dependencia energética también implica una responsabilidad ambiental significativa, sobre todo en regiones como América Latina, donde el acceso a fuentes limpias aún está en proceso de consolidación.

Chile, por ejemplo, ha hecho avances notables en materia de energías renovables, con una penetración creciente de las fuentes solar y eólica, aunque mantiene todavía un margen de mejora considerable en este ámbito con respecto a otros países de la región. Sin embargo, el crecimiento sostenido del sector exige una gestión proactiva del consumo energético y una planificación alineada con los objetivos de descarbonización del país.

Eficiencia energética

La eficiencia energética y la reducción de la huella de carbono son aspectos fundamentales para las empresas del sector, dada su alta demanda de energía y el impacto ambiental asociado. A medida que crece la digitalización y la demanda de servicios en la nube, también aumenta el consumo energético necesario para operar servidores, sistemas de refrigeración y equipos de respaldo de forma continua.

En IFX abordamos estos retos desde dos frentes estratégicos: uno de nuestros principales enfoques es la optimización del uso de la energía mediante tecnologías de vanguardia. Esto incluye la implementación de sistemas de refrigeración más eficientes, como el uso de aire de precisión y el confinamiento de pasillos fríos y calientes en los data centers, lo cual permite mejorar la eficiencia térmica y reducir el consumo energético general.

Además, la reducción de la huella de carbono está directamente relacionada con la transición hacia fuentes de energía renovable, con el objetivo de disminuir las emisiones de CO? desde el origen y avanzar hacia un modelo más sostenible y responsable.

Data550x350A
Mejorar la eficiencia térmica y reducir el consumo energético general son objetivos permanentes de la compañía.

Nuestro enfoque parte del control del dato: tener mapeado el consumo energético y las emisiones asociadas en cada una de nuestras instalaciones. Esto nos permite implementar planes de mejora local para reducir el impacto de manera efectiva y medible.

Adicionalmente, la certificación bajo estándares internacionales como ISO 14001 (gestión ambiental) nos proporciona un marco estructurado para evaluar y optimizar nuestro desempeño ambiental. Esta certificación no solo avala nuestro compromiso con la sostenibilidad, sino que también promueve una cultura organizacional de mejora continua.

Compromiso en Chile

En IFX entendemos que la sostenibilidad no puede abordarse de forma aislada. Por ello, hemos integrado sus principios como eje transversal de la estrategia corporativa, abarcando desde el diseño de nuestras soluciones tecnológicas hasta la forma en que gestionamos nuestras relaciones con clientes, socios y proveedores.

Este compromiso implica:

• Incorporar criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ESG) en nuestras decisiones operativas y estratégicas.

• Impulsar la eficiencia energética de nuestras operaciones mediante tecnologías limpias y gestión inteligente del consumo.

• Fortalecer la transparencia y trazabilidad en nuestra cadena de valor.

• Fomentar una cultura organizacional consciente en la cual nuestros equipos estén alineados con objetivos de sostenibilidad.

• Colaborar activamente con nuestros grupos de interés para generar impacto positivo, tanto ambiental como social.

Sabemos que la sostenibilidad no es un destino, sino un camino continuo de adaptación, innovación y mejora. En IFX estamos convencidos de que el futuro de los servicios cloud está directamente vinculado a nuestra capacidad de operar con eficiencia, responsabilidad y transparencia.

Nuestro compromiso con Chile y con América Latina es seguir avanzando en la reducción de nuestra huella ambiental, integrando tecnología, datos y talento humano para construir una infraestructura digital resiliente, segura y sostenible.

En tiempos donde la seguridad energética y el cambio climático dominan la agenda global, creemos que los data centers sostenibles no son solo una ventaja competitiva, sino una obligación ética y estratégica. Desde el control del dato hasta la innovación tecnológica, cada decisión cuenta. Y en IFX trabajamos para que cada watt consumido tenga el mayor impacto positivo posible.

Data550x350B
IFX trabaja para que cada watt consumido tenga el mayor impacto positivo posible.

Desarrollo responsable

En un entorno donde la sostenibilidad, la eficiencia energética y la equidad digital se vuelven imperativos estratégicos, los data centers juegan un rol esencial como habilitadores del desarrollo responsable. En IFX asumimos ese rol integrando los principios de sostenibilidad en toda nuestra operación, desde la infraestructura tecnológica hasta la gestión de la cadena de valor. Chile, con su liderazgo regional en transformación digital, representa un entorno propicio para avanzar hacia una infraestructura más eficiente, resiliente e inclusiva. Nuestro compromiso es seguir contribuyendo, desde la tecnología, a construir un futuro más conectado, sostenible y equitativo para toda la región.

Artículo publicado en InduAmbiente n° 196 (septiembre-octubre 2025), páginas 36 a 37.