Revista de descontaminación industrial, recursos energéticos y sustentabilidad.

Biofiltración Avanzada

Biofiltración Avanzada

Serpram implementa esta tecnología para el control de olores industriales que destaca por su eficiencia, sostenibilidad y bajo costo.



Fabiola De Giorgis
Líder del área de tratamiento de emisiones
Serpram

Desde el 2023 que está en vigencia la norma que apunta a prevenir y controlar las emisiones de olor generadas desde los planteles de cerdos en Chile. Esta primera regulación por sector es parte de un proceso que impulsa el Ministerio del Medio Ambiente y que prioriza otros cuatro rubros: pesquero, tratamiento de aguas servidas, celulosa y sitios de disposición de residuos.

Para disminuir las emisiones odorantes u olores de esas y otras industrias existe una tecnología altamente eficaz: la biofiltración avanzada (FBA), desarrollada por la compañía danesa BBK Bioairclean y cuya representación exclusiva en Chile está en manos de la empresa Serpram.

La FBA es una de las mejores soluciones disponibles para tratar olores ya que logra alcanzar concentraciones finales de olor inferiores a 500-1000 UOE/Nm3 (unidades de olor europeas por metro cúbico de aire), lo que permite garantizar inequívocamente el cumplimiento de los límites de emisión más exigentes.

Se trata, sin duda, de una solución revolucionaria. ¿Cómo opera? imagine un "ejército" de microorganismos específicos, inoculados en un biomedio inteligente, que atrapan y degradan los compuestos odorantes. No usan químicos, ni consumen energía excesiva: solo trabajan con temperatura y humedad óptimas.

Grandes ventajas

La FBA ofrece diversas ventajas respecto de opciones similares en el mercado. Por ejemplo, en comparación con los biofiltros convencionales sus principales atributos son: eficiencia de desodorización elevada, tecnología compacta, resistencia mecánica muy alta, olor intrínseco del biomedio inferior, disponibilidad operativa superior al 99% y menor pérdida de carga.

Como líder en innovación ambiental, Serpram ofrece en Chile una tecnología probada durante 30 años y en 20 países, desde plantas de residuos sólidos urbanos en Suecia hasta tratamientos de aguas en Corea.

Concretamente, en una planta de compostaje en Dinamarca, la FBA redujo olores en un 99.5% en 72 horas, eliminando las quejas de los vecinos.

Como valor agregado, Serpram ofrece asesoría técnica especializada para cada industria; implementación "llave en mano" con seguimiento continuo; mantenimiento permanente, con control rutinario de humedad (40-60%) y temperatura (20-30 °C); y monitoreo con integración de sensores de olor y datos en plataforma IoT para ajustes proactivos.

En un mundo donde la regulación ambiental avanza, la biofiltración avanzada no es una opción, es la solución. Serpram democratiza esta tecnología, haciendo accesible lo que antes solo existía en Europa. Porque controlar olores ya no es un gasto, es una inversión en comunidad y sustentabilidad.

Artículo publicado en InduAmbiente n° 194 (mayo-junio 2025), página 79.