En la feria Expomin 2025, realizada entre el 22 y 26 de abril pasado, representantes de empresas mineras y del sector público destacaron la sostenibilidad como un eje clave en el presente y futuro de la minería chilena. En ese contexto, especialistas y ejecutivos pusieron énfasis, por ejemplo, en la transición hacia una actividad que optimice el control del polvo, del dióxido de azufre (SO2), de los gases de efecto invernadero y de las emisiones atmosféricas en general, y también subrayaron la necesidad de integrar la inteligencia artificial con políticas sostenibles para mitigar impactos ambientales. Así, el evento consolidó el compromiso del sector con la innovación y la responsabilidad ambiental.
Esas conclusiones se alinean con las soluciones que ofrece Partículas, empresa de ingeniería y consultora chilena especializada en gestión integral de la calidad del aire y control de la contaminación atmosférica, que lleva más de una década aportando al desarrollo sostenible de la minería y la industria para que puedan afrontar los retos que imponen el cuidado del medio ambiente, las comunidades y el cambio climático.
Así lo destaca el CEO de la compañía, el Dr. Luis Alonso Díaz Robles, quien tiene más de 20 años de experiencia en dichas materias. "Nos definimos como un socio técnico de alto nivel que impulsa una minería sustentable, eficiente y alineada con la normativa ambiental. Hemos liderado más de 200 proyectos en minería, energía e industria, integrando tecnologías avanzadas como modelación de calidad del aire, monitoreo continuo en tiempo real de PM10 y meteorología, pronósticos inteligentes con Machine Learning y evaluación de riesgos en salud por exposición a PM10, PM2.5 y SO2. Nuestra misión es posicionarnos como líderes en soluciones verificables, combinando innovación y rigor científico para transformar la gestión ambiental en Chile", apunta.
Controlar la contaminación atmosférica es clave para la sostenibilidad minera, subraya el Dr. Luis Alonso Díaz Robles.
Soluciones integrales
El Dr. Luis Alonso Díaz Robles comenta que la minería enfrenta una presión creciente para reducir su impacto ambiental, especialmente en zonas saturadas por material particulado, como Calama, y en áreas como Sierra Gorda, donde se proyecta su declaración como zona saturada y un plan de descontaminación atmosférica. Sobre ese escenario, "los desafíos incluyen mitigar emisiones fugitivas de procesos como chancado, correas, harneros, caminos no pavimentados y stockpiles, entre otras fuentes; cumplir normativas estrictas y responder a las expectativas de comunidades y reguladores; todo en un contexto de cambio climático y escasez hídrica. Partículas aporta valor con soluciones integrales: realizamos inventarios de emisiones auditables, modelaciones fluidodinámicas (CFD) para optimizar estrategias de control de polvo y SO2, monitoreo continuo con sensores y analítica avanzada para medir en tiempo real las eficiencias de abatimiento de polvo. También apoyamos en la elaboración de declaraciones y estudios de impacto ambiental, en el cumplimiento del DS N° 28, que establece la norma para fundiciones, y de resoluciones de calificación ambiental, permitiendo a las mineras anticiparse a exigencias, mejorar la salud pública y fortalecer su licencia social".
El experto recalca que la calidad del aire es un pilar esencial para la sostenibilidad minera y que una real preocupación por este tema "requiere medir, modelar y actuar con precisión, respaldados por datos en tiempo real y soluciones científicamente robustas. En Partículas, con 11 años de experiencia y mi trayectoria de más de 20 años en este campo, ofrecemos esa capacidad para enfrentar desafíos en zonas críticas como Calama, Huasco o Sierra Gorda. Esto es clave porque la minería chilena, líder mundial en la producción de cobre, debe adaptarse a las demandas de sostenibilidad y cambio climático para mantener su competitividad y contribuir a metas como la carbono neutralidad al 2050. Queremos liderar esa transformación con innovación y compromiso".
El Dr. Luis Alonso Díaz Robles destaca, además, que la compañía colabora con socios nacionales e internacionales, y su equipo combina experiencia técnica con una visión clara: entregar soluciones operativamente aplicables y socialmente validadas. "Invito a las mineras a ver la gestión ambiental como una oportunidad de liderazgo. En Partículas no solo acompañamos a la industria, sino que lideramos con precisión y evidencia hacia un futuro más limpio y sostenible", concluye.
Para más información sobre las soluciones que ofrece la empresa, visite: www.particulaspa.com
Artículo publicado en InduAmbiente n° 193 (marzo-abril 2025), páginas 38 a 39.