Revista de descontaminación industrial, recursos energéticos y sustentabilidad.

Renovarán uso de la geoinformación en el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental

Renovarán uso de la geoinformación en el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental

Con este paso, el Servicio de Evaluación Ambiental aportará a que este proceso sea más técnico, preciso y accesible, entregando a la ciudadanía y a los distintos actores interesados mapas, datos geoespaciales, informes territoriales y herramientas visuales que elevan su calidad.



Viernes 26 de septiembre de 2025.- El martes 30 de septiembre, el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) pondrá en marcha una nueva etapa en la modernización tecnológica del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA): la renovación y optimización del Sistema de Información Geográfica (SIG).

Este avance se suma a la reciente entrada en vigencia del Manual para la utilización de la Geoinformación en el proceso de Evaluación de Impacto Ambiental, que complementa el instructivo sobre la materia emitido por la Dirección Ejecutiva del SEA, del 18 de marzo de 2025, los que forman parte del plan de modernización que la institución impulsa para fortalecer la transparencia y eficiencia en la evaluación ambiental.

Se trata de la mayor renovación de las plataformas electrónicas del e-SEIA en los últimos 15 años, que ya ha permitido automatizar procesos de participación ciudadana. Ahora, el foco está en la digitalización de capas de información geográfica, y el próximo desafío será la incorporación de inteligencia artificial para el análisis territorial.

La modernización del SIG permitirá:
- Digitalizar partes, obras y acciones de los proyectos.
- Diferenciar áreas de influencia con elementos bajo protección.
- Caracterizar DIA y líneas de base de EIA por componente ambiental.

Todo esto podrá ser aplicado en los proyectos ingresados al e-SEIA desde la puesta en marcha de la moderna plataforma.

El SEA invita a toda la comunidad a participar en la capacitación sobre el nuevo manual de geoinformación, que se realizará el jueves 2 de octubre a las 16:00 horas. La actividad se desarrollará en línea y se puede acceder a través del siguiente enlace: https://forms.office.com/r/cYnQQMxcLB

Con este paso, el SEA avanza hacia una evaluación ambiental más técnica, precisa y accesible, entregando a la ciudadanía y a los distintos actores interesados mapas, datos geoespaciales, informes territoriales y herramientas visuales que elevan la calidad del proceso.