Revista de descontaminación industrial, recursos energéticos y sustentabilidad.

Reciclan más de 170 mil colillas de cigarro evitando contaminar millones de litros de agua

Reciclan más de 170 mil colillas de cigarro evitando contaminar millones de litros de agua

Campaña liderada por Fundación Mapeko desplegó voluntarios en 12 ciudades del país, durante casi un año, para recolectar y tratar este dañino residuo: cada colilla puede contaminar hasta 50 litros de agua y su impacto en el medio ambiente puede durar entre 7 y 25 años.



Lunes 7 de julio de 2025.- Con la última jornada de limpieza realizada el sábado recién pasado en Valparaíso, Fundación Mapeko y Scotiabank culminaron el mayor proyecto de recolección y reciclaje de colillas de cigarro desarrollado hasta ahora en el país. La iniciativa logró recolectar más de 170 mil colillas, evitando la contaminación de más de 8,5 millones de litros de agua.

Durante casi un año, brigadas de voluntarios se desplegaron en 12 capitales regionales del país incluyendo Antofagasta, Temuco, Santiago, Puerto Montt y Concepción, promoviendo la conciencia ambiental sobre un residuo altamente contaminante y poco visibilizado. Según datos del Ministerio del Medio Ambiente, una colilla puede contaminar entre 10 y 50 litros de agua, y su efecto en el medio ambiente extenderse entre 7 y 25 años. Además, no son biodegradables, pudiendo tardar hasta 10 años en descomponerse. Por si fuera poco, se estima que 4,5 billones de colillas terminan cada año botadas en espacios públicos.

La campaña consideró también el reciclaje de las colillas, a través de un proceso químico desarrollado por la empresa Imeko, que permitirá reutilizar el material plástico en productos sustentables, como llaveros que se entregaron como reconocimiento a los voluntarios.

"Estamos orgullosos del impacto alcanzado y de la enorme participación de la comunidad, que permitió superar ampliamente la meta que nos propusimos. Este proyecto demuestra que la colaboración entre empresas y organizaciones puede lograr transformaciones concretas", señaló Tomás Prado, presidente de Fundación Mapeko.

Por su parte, Ana Luisa Bahamondes, Manager de Sostenibilidad de Scotiabank Chile, destacó: "Este proyecto refleja el compromiso de nuestro programa Scotia Inspira con la protección del medio ambiente y la generación de valor para las comunidades. Queremos agradecer a cada persona que se sumó, porque gracias a su compromiso hoy podemos cerrar esta etapa con resultados muy concretos".