Revista de descontaminación industrial, recursos energéticos y sustentabilidad.

José Manuel Bellalta Arán

Gerente general de GB CINCO Ambiental



Jose Manuel Bellalta-interior
"He liderado procesos de caracterización de sitios contaminados, desarrollo de proyectos de remediación y evaluación de riesgos en Chile y Argentina. Durante más de una década he estado al mando de GB CINCO Ambiental, impulsando proyectos que abarcan desde la fase de Due Diligence hasta la implementación de tecnologías innovadoras en campo".

De ese modo, resume su trayectoria profesional José Manuel Bellalta, ingeniero ambiental de la U. de Santiago con estudios de Evaluación de Riesgos RBCA en Buenos Aires y más de 15 años de experiencia laboral.

Como gerente general de GB CINCO Ambiental, promueve una cultura preventiva que anticipa y mitiga riesgos desde el inicio de cada proyecto. "Superviso los estudios de Due Diligence y estudios Fase I y II de caracterización de sitios contaminados y evaluación de riesgos, gestiono el manejo de residuos y coordino la aplicación de metodologías avanzadas", detalla.

Además, diseña planes y sistemas de remediación adaptados a las condiciones climáticas y geográficas de cada macrozona de Chile, "transformando terrenos degradados en activos urbanos para viviendas sociales e infraestructura pública, así como en suelos productivos para la agricultura".

En cuanto a desafíos, Bellalta busca fortalecer el marco normativo promoviendo una Ley Marco de Suelos que establezca estándares claros para la remediación. "Paralelamente, impulso la incorporación de metodologías validadas a nivel mundial así como tecnologías adaptativas, como inteligencia artificial, para optimizar procesos de limpieza y rehabilitación", acota.

Su estrategia también contempla integrar la participación comunitaria y la educación ambiental en la planificación urbana, vinculando la recuperación de espacios con el desarrollo territorial e inmobiliario.

Metódico, apasionado por el trabajo en equipo y con un estilo de comunicación llano y accesible, además, colabora con la minería y la industria para mejorar la gestión de residuos y liderar la recuperación de áreas afectadas por sus actividades.

Asimismo, es docente en el magíster de Ingeniería Ambiental y el postítulo de Cierre de Faenas Mineras, ambos de la PUCV; participa en foros y conferencias, sensibilizando sobre el impacto de la contaminación de suelos y aguas y la urgencia de su remediación; y difunde contenidos alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, enfatizando su relación con la remediación ambiental.

Perfil publicado en InduAmbiente n° 196 (septiembre-octubre 2025), página 91.