Vivimos en una era donde la tecnología no solo avanza con rapidez, sino que comienza a redefinir cómo entendemos el mundo. Herramientas de inteligencia artificial (IA) como las plataformas generativas tipo ChatGPT han dejado de ser promesas del futuro para convertirse en recursos cotidianos que están revolucionando múltiples industrias. Más que una tendencia, la IA se ha transformado en una herramienta concreta, permitiendo procesos más ágiles, decisiones mejor informadas y soluciones eficientes a problemas complejos.
En la consultoría ambiental, esta transformación digital marca un punto de inflexión. No solo ha cambiado la forma en que recolectamos datos, sino también cómo los interpretamos de manera profunda, dinámica e integrada, gracias a modelos de deep learning y redes neuronales. Lo que antes requería meses, hoy puede resolverse en días, al interpretar y detectar patrones en grandes volúmenes de información. Esto se traduce en estrategias, procesos y proyectos más efectivos y sostenibles.
En GAC hemos integrado la IA como una herramienta clave para entender y anticipar dinámicas ecosistémicas. Aplicando modelos de IA, hemos alcanzado un nuevo nivel de análisis, procesando múltiples datos ambientales e identificando patrones de comportamiento de la fauna y flora que nos permiten evaluar su interacción con el entorno. Este enfoque ha sido aplicado en el Desierto de Atacama, donde se ubica el Desierto Florido, analizando su dinámica en periodos con y sin floración, y entendiendo su expansión bajo ciertos parámetros geográficos y ambientales. Asimismo, en zonas áridas del norte de Chile, trabajamos en la modelación de la distribución de la chinchilla, especie de alto valor ecológico, evaluando cómo su presencia se relaciona con el entorno y cómo podría verse afectada por cambios futuros en su hábitat. Estos desarrollos permiten detectar variaciones, observar movimientos y anticipar respuestas ante transformaciones ambientales. Esta capacidad analítica fortalece nuestros estudios y entrega a nuestros clientes una ventaja real ante los desafíos actuales.
Así, la IA se ha convertido en una aliada estratégica para nuestro equipo, donde el trabajo multidisciplinario cumple un rol clave para maximizar su impacto. La colaboración entre áreas dentro de GAC permite integrar perspectivas diversas, lo que da como resultado modelos de IA más robustos y eficaces.
En GAC creemos que la verdadera innovación no está solo en la tecnología, sino en cómo la usamos para mejorar vidas, apoyar el desarrollo sostenible y proteger el medio ambiente. Esta es nuestra apuesta: una consultoría ambiental integral, inteligente, innovadora y con propósito.
Columna publicada en InduAmbiente n° 193 (marzo-abril 2025), página 19.