Revista de descontaminación industrial, recursos energéticos y sustentabilidad.

Más de 2.400 toneladas de basura ha retirado el MOP desde el río Mapocho en Pudahuel

Más de 2.400 toneladas de basura ha retirado el MOP desde el río Mapocho en Pudahuel

Los trabajos, que se iniciaron en marzo para prevenir problemas frente a las lluvias y eventuales crecidas del cauce, han permitido limpiar 1 km de ambas riberas del río en los terrenos colindantes al cabezal sur del aeropuerto de Santiago.



Viernes 9 de mayo de 2025.- Más de 2.400 toneladas de basura y material (134 camionadas) ha retirado el Ministerio de Obras Públicas (MOP), desde la ribera del río Mapocho en el sector del cabezal sur del aeropuerto Arturo Merino Benítez, en la comuna de Pudahuel.

Este trabajo, que inició en marzo la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH) del MOP, es parte de un plan de limpieza preventiva que busca mejorar la capacidad del cauce fluvial frente a posibles crecidas del río generadas por las lluvias del periodo otoño-invierno. Además, se busca disminuir la presencia de aves en el sector para evitar problemas en el tránsito aéreo.

La iniciativa implica una inversión de $293 millones y, hasta la fecha, tiene un 40% de avance que ya ha permitido limpiar 1 km de ambas riberas del río. Su término está programado para junio.

"Como todos los años estamos desplegados en terreno monitoreando los trabajos preventivos para dar mayor seguridad a todas las personas y a nuestra infraestructura. En este punto del río Mapocho, luego de un trabajo conjunto con el Gobierno Regional y la Municipalidad de Pudahuel, ya se han retirado más de 2.400 toneladas de basura. Estos trabajos van a continuar y con ello mejoraremos la capacidad del río ante eventuales crecidas", aseguró la ministra de Obras Públicas, Jessica López.

La autoridad destacó que "esto forma parte del plan de invierno del MOP, que contempla obras en todo el país". Agregó que en el caso de la RM se efectuarán trabajos similares en distintos cauces, quebradas y colectores de San José de Maipo, Maipú, La Reina, Lampa y Tiltil, como también en el resto de las regiones.

Por su parte, el gobernador metropolitano Claudio Orrego subrayó: "La mafia de la basura no solamente contamina la tierra, contamina nuestros ríos y también pone en riesgo la seguridad de las personas. Quedó demostrado hace dos años, con el tapón de basura que tuvimos en la ruta 68, que significó anegamiento, inclusive el riesgo respecto del puente, pero también genera riesgo cuando, por ejemplo, se atraen aves aquí en el entorno del aeropuerto Pudahuel. Desde el año 2018 hemos tenido más de 400 incidentes producto de aves atraídas por estos vertederos ilegales, así que para nosotros estar limpiando con la ayuda de la DOH este vertedero clausurado hace dos años, de verdad es una excelente noticia para la Región Metropolitana".

A su vez, el alcalde de Pudahuel, Ítalo Bravo, comentó: "Hoy estamos mejor preparados, el río está más limpio y la gente más segura. Y lo más importante: cuando trabajamos unidos podemos obtener resultados en el corto plazo. En 2023 se desbordó el río, en 2024 clausuramos este vertedero y en 2025 limpiamos el lecho del río y hoy podemos ver que evitamos tragedias como la que vivimos hace dos años".