Martes 4 de noviembre de 2025.- Por su aporte al bienestar humano, el alimentario y el farmacéutico son mercados claves a nivel mundial. En cifras, las ventas mundiales de alimentos envasados ascendieron a 872 millones de toneladas en el año 2024, y de aquí a 2029 se prevé que aumenten en un 11,1%, hasta los 968 millones de toneladas. Y en el sector farmacéutico se espera que el valor de producción de 1.900 millones de dólares de 2024 crezca en un 24% hasta el año 2029.
Ambos rubros serán protagonistas principales en Interpack 2026, la mega feria de las industrias del packaging, envases, embalajes y procesamiento, incluyendo toda su cadena de valor, que tendrá su próxima versión entre el 7 y 13 de mayo en Düsseldorf, Alemania.
En una muestra marcada por la innovación y la tecnología, en la que la inteligencia artificial (IA) seguirá marcando el rumbo, más de 2.800 expositores de 60 países -incluidos Brasil, Argentina y Chile- pondrán en vitrina una completa oferta de tecnologías, productos y servicios. Del total, cerca de un millar exhibirán materiales y productos finales para el embalaje.
Lanzamiento en Brasil
Con la presencia de Revista InduAmbiente, el evento y sus novedades fueron presentadas al mercado brasileño y sudamericano en la sede de la Asociación Brasilera de la Industria de Máquinas y Equipamientos (ABIMAQ). Allí expusieron el director de Interpack, Thomas Dohse; el gerente del gremio de máquinas alimentarias y envasadoras de la Asociación Alemana de Máquinas e Instalaciones Industriales (VDMA), Richard Clemens; Gino Paulucci Junior, Chairman of the Board de ABIMAQ; y Assunta Napolitano Camilo, directora del Instituto de Embalajes de Brasil. La presentadora fue Malu Sevieri, CEO de Emme Brasil y representante en este país de Messe Düsseldorf, organizadora de la muestra.
"En 2026, Interpack tendrá una importancia mayor. En vista de la profunda transformación que afecta a numerosos sectores, son muchos los temas de los que hay que ocuparse: desde la IA y la automatización, las nuevas normativas y la necesidad de desarrollar habilidades nuevas de cara al futuro, hasta la utilización de materiales innovadores. Ha llegado el momento de que afrontemos estos retos juntos", aseguró Dohse.
A su vez, Clemens destacó que "en esta feria se presentan soluciones que contribuyen a cuidar los recursos, a mejorar la eficiencia de los procesos y a garantizar de forma duradera la competitividad a lo largo de toda la cadena de creación de valor. Para contribuir activamente al cambio no solo se necesitan tecnologías innovadoras, sino también un enfoque inteligente desde el punto de vista estratégico. Esa es la única manera de superar con éxito los retos que se plantean en términos medioambientales y económicos".
El ejecutivo, además, puso el acento en el sello sostenible de la exhibición: "muchas empresas del rubro han establecido sus propios objetivos de sustentabilidad. En los últimos años, los fabricantes de maquinaria de envasado han logrado implementar conceptos de envasado sostenibles mediante las correspondientes adaptaciones técnicas y soluciones de maquinaria recientemente desarrolladas. Interpack es el escaparate de las innovaciones y, al mismo tiempo, el punto de partida para seguir avanzando hacia una economía circular sostenible", apuntó.
Junto con los de alimentación y farmacia, se espera que en Interpack 2026 también tengan una participación relevante rubros como los de cosmética, bienes de consumo (no alimentarios) y material industrial y de servicios.
Delegación de Cámara Alemana
Con ocasión de la feria, la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK), con sus pares de Colombia y Perú, está preparando una delegación "dirigida a personal de compras y actores clave de estos tres países en el ámbito de la ingeniería mecánica y la construcción de instalaciones y maquinaria para la industria alimentaria y del embalaje".
La misión tiene como objetivo presentar la capacidad innovadora y las fortalezas tecnológicas de las empresas alemanas en soluciones de embalaje sostenibles para la industria de alimentos, snacks y bebidas. "Los participantes obtendrán conocimientos prácticos sobre tecnologías modernas, procesos eficientes y materiales ecológicos para mejorar la calidad, la productividad y la sostenibilidad. A través del intercambio directo entre empresas alemanas y latinoamericanas, se fomentan redes y colaboraciones a largo plazo que fortalecen el sector regional del embalaje", indica la invitación.
Más antecedentes en: https://chile.ahk.de/es/


