Revista de descontaminación industrial, recursos energéticos y sustentabilidad.

Controle la presión

Controle la presión

La gestión inteligente de la presión en los sistemas de tuberías permite optimizar el uso de agua. Sepa cómo hacerlo.



Tomás Olivares V.
Jefe Departamento Ingeniería y Desarrollo
BFS Chile

Los sistemas de tuberías para transporte de agua requieren mantenimiento constante para un buen funcionamiento. Con el tiempo, es habitual que aparezcan problemas que generan pérdidas, ya sea por pequeñas fugas en bridas y conexiones, o grandes roturas, a causa de los cambios del caudal que un sistema sufre durante toda la jornada. Debido a estos cambios de caudal, la presión del sistema también cambia; y a causa del desgaste interno de las tuberías las fugas aumentan con la presión. Por ello, una gestión eficiente es clave para optimizar el uso del recurso hídrico disponible.

La presión como herramienta de control

Una de las herramientas más efectivas y rápidas de implementar para reducir estas pérdidas es el control de presiones. El principio es claro: a menor presión en la red, menores son las fugas a través de roturas, conexiones defectuosas, válvulas o uniones deterioradas. Comprender cómo operan estos sistemas se vuelve esencial para abordar el problema de fondo y aplicar soluciones efectivas.

Para controlar la presión en la red se utilizan válvulas reductoras de presión. En muchos casos, la solución consiste en instalar una válvula reductora de presión de una sola etapa, que mantiene una presión constante lo más baja posible sin afectar el suministro. Sin embargo, en redes más complejas –donde existen distintos puntos de consumo– esta solución puede no ser suficiente. La presión requerida varía durante el día según la demanda, por lo que una regulación fija puede volverse ineficiente: podría limitar el suministro justo cuando se necesita más caudal, afectando directamente a los usuarios finales del agua.

Tecnologías para una presión adaptable

Para responder a esta variabilidad, existen soluciones que permiten modificar la presión dinámicamente y así corregir este tipo de problemas. Una primera opción es programar los equipos de control por horarios de manera que a ciertas horas se active una salida de presión diferente. Aunque esto puede funcionar para algunos casos, su eficacia disminuye si los patrones de consumo no son predecibles. Para estos casos, la mejor alternativa es una regulación que se adapte automáticamente a la demanda: cuando ésta aumenta, también lo hace la presión, y cuando disminuye, la presión baja. Esto puede lograrse mediante válvulas de control automatizadas que varían la presión de salida en función del caudal requerido. Así, se garantiza una presión mínima suficiente para el consumo, pero sin excesos que generen pérdidas.

controle 550x350

Combinando soluciones tecnológicas y de gestión se puede controlar la variabilidad de la presión y optimizar el uso de agua.

Desde el mundo del control hidráulico, y específicamente de las válvulas de control, una de las soluciones es usar válvulas comandadas por un piloto motorizado, las cuales ajustan la presión de salida automáticamente según parámetros definidos por el operador, como el caudal. Este tipo de elementos combina la eficiencia y durabilidad de una válvula de control hidráulica con la inteligencia de un controlador lógico programable, lo que la hace robusta para regular y, al mismo tiempo, le otorga al operador un control total del sistema. Este tipo de soluciones es compatible para diferentes tipos de protocolos de comunicación, lo que la hace adaptable incluso a las industrias más exigentes.

Complementar este control con una buena gestión del aire en las tuberías mediante válvulas de venteo para llenado, vaciado y purga continua permite reducir pérdidas de agua y minimizar pérdidas de energía. Esto redunda en mejorar el rendimiento general del sistema y los costos operativos y por mantenciones no programadas del sistema, producidas por roturas o contingencias, lo que puede traducirse en altos costos operativos, tiempos de inactividad y afectación del servicio.

En resumen, todas estas tecnologías permiten una gestión del agua más eficiente y segura, adaptándose a distintos sectores productivos. En BFS estamos comprometidos con la seguridad hídrica y lo hacemos asesorando, capacitando e implementando soluciones de soluciones de control de flujo que acompañan el crecimiento y evolución de la industria chilena.

Artículo publicado en InduAmbiente n° 195 (julio-agosto 2025), páginas 44 a 45.