Martes 14 de noviembre de 2025.- El socio de ECOS Chile, Patricio Walker, participó como expositor en el Water Congress 2025, evento que reunió en Santiago a especialistas, autoridades y representantes del sector minero y ambiental para debatir sobre los desafíos en la gestión sostenible del agua.
Durante su exposición, Walker presentó un análisis general de todos los procesos de revisión de Resoluciones de Calificación Ambiental (RCA) ingresados a la fecha, y de los procedimientos sancionatorios de la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) asociados específicamente a depósitos de relaves, concluyendo que existe una incertidumbre importante en las predicciones de largo plazo sobre el comportamiento del recurso hídrico y los potenciales impactos ambientales relacionados, lo cual se hace más relevante en obras donde existe una interacción compleja con este recurso.
"Los datos muestran que existe una incertidumbre relevante relacionada con el agua. Esto nos lleva a reflexionar sobre cómo estamos abordando esta variable en los procesos de evaluación ambiental y qué medidas concretas estamos adoptando para hacernos cargo de ella", señaló el especialista. Lo anterior, es particularmente relevante en el contexto regulatorio chileno, donde las posibilidades de implementar esquemas de manejo adaptativo son sumamente limitadas atendida la rigidez que tienen actualmente las RCA.
La ponencia generó especial interés entre los asistentes, al poner en evidencia el desafío que representa esta incertidumbre para la evaluación de impactos ambientales, y la necesidad de fortalecer la mirada estratégica en busca de soluciones creativas y robustas que permitan no solo obtener una RCA favorable, sino que también reducir los riesgos a futuro y generar las condiciones propicias para la ejecución de los proyectos.
Con su participación en el Water Congress 2025, ECOS Chile reafirma su papel como referente técnico y estratégico en cumplimiento ambiental, aportando conocimiento, análisis y experiencia para impulsar una minería más sostenible y resiliente frente a los desafíos del cambio climático.