Miércoles 24 de septiembre de 2025.- La Comisión Chilena de Energía Nuclear (CCHEN), a través de su Sección Gestión de Desechos Radiactivos (SEGEDRA), recepcionó las últimas 29 fuentes radiactivas que permanecían en poder de la Compañía Siderúrgica Huachipato, en la Región del Biobío. Con esta operación se completó el retiro y gestión de un total de 58 fuentes que, durante décadas, fueron empleadas en procesos de control de calidad y automatización industrial.
Estos dispositivos contenían isótopos como cesio-137 y cobalto-60, utilizados en mediciones de espesores, densidades y niveles de material en las líneas de producción. Su correcta gestión, tras el cierre de la planta luego de 74 años de operación, asegura que no representen riesgo alguno para las personas ni para el medio ambiente.
El trabajo se desarrolló en dos campañas -marzo y septiembre de 2025- en estrecha coordinación con el Ministerio de Salud y la Seremi de Salud del Biobío. Todas las etapas se realizaron bajo estrictos protocolos de seguridad y conforme a la normativa nacional para el transporte y la gestión de fuentes radiactivas.
Las fuentes retiradas fueron trasladadas a instalaciones de la CCHEN, donde serán sometidas a procesos de caracterización y acondicionamiento antes de ser almacenadas en forma segura en la Instalación Centralizada de Almacenamiento de Desechos Radiactivos (ICADR), la única autorizada en Chile para cumplir esta función.
Al respecto, Vivian Aguilera, jefa de Seguridad, Salud Ocupacional y Protección Industrial de la Compañía Siderúrgica Huachipato, y responsable de esta gestión de fuentes, destacó que "gracias a las coordinaciones y al excelente trabajo desarrollado en equipo, logramos retirar de manera segura las fuentes radiactivas en desuso, eliminando así un riesgo para la planta tras la suspensión indefinida de los procesos siderúrgicos".
Este hito refleja el rol esencial de la CCHEN en la gestión segura y responsable de desechos radiactivos, reafirmando su compromiso con la protección de la salud pública, la seguridad radiológica y el cuidado del medio ambiente en el marco del cierre de una de las plantas industriales más emblemáticas del país.
Cabe señalar que muchos procesos industriales emplean la tecnología nuclear (a través de fuentes radiactivas selladas) en sus operaciones para el control de procesos, la calidad o la automatización. Una vez que los dispositivos radiactivos que contienen estas fuentes ya no son útiles, se clasifican y gestionan como desechos radiactivos.
Para proteger a las personas, los bienes y el medio ambiente, estos desechos deben gestionarse de forma segura y responsable. En Chile, esta tarea está en manos de la Comisión Chilena de Energía Nuclear, institución encargada de velar por su manejo conforme a los más altos estándares de seguridad radiológica.