Revista de descontaminación industrial, recursos energéticos y sustentabilidad.

Inauguran moderna red de monitoreo de calidad del aire en Calama

Inauguran moderna red de monitoreo de calidad del aire en Calama

Aumenta la cobertura a ocho estaciones, cuatro más que las existentes anteriormente, e incorpora una "súper sitio", infraestructura de última generación para medir más contaminantes.



Viernes 10 de octubre de 2025.- El subsecretario del Medio Ambiente, Maximiliano Proaño, encabezó la ceremonia de inauguración de la nueva red de monitoreo de calidad del aire de Calama, infraestructura que permitirá mejorar la cobertura y precisión de la información disponible sobre los contaminantes atmosféricos en la comuna y entregar datos abiertos y de alta calidad y precisión a la ciudadanía.

La iniciativa forma parte de las medidas provisionales del Plan de Descontaminación Atmosférica (PDA) de Calama, actualmente en elaboración por el Ministerio del Medio Ambiente, y responde al compromiso del Gobierno de avanzar con premura en acciones para proteger la salud de las personas y fortalecer la gestión ambiental basada en evidencia científica.

La nueva red contempla ocho estaciones de monitoreo, cuatro más con representatividad poblacional que la red anterior, incorporando tecnologías de última generación para medir contaminantes como material particulado fino (MP2,5) y grueso (MP10), dióxido de azufre, dióxido de nitrógeno, ozono, monóxido de carbono y compuestos orgánicos volátiles, entre ellos benceno, tolueno, etilbenceno y xileno. Además, permitirá realizar análisis químicos que caractericen la presencia de metales pesados como arsénico, plomo, cobre o cadmio y 15 metales más, información clave para evaluar el impacto de las emisiones en la salud de la población.

El subsecretario Proaño señaló que "hoy estamos celebrando un hito muy importante para Calama y para el país: la inauguración de la nueva red de monitoreo de la calidad del aire de Calama, una infraestructura moderna, robusta y técnicamente validada, que permitirá contar con información precisa y oportuna sobre lo que respiramos.

La implementación de la red fue resultado de un proceso participativo desarrollado entre noviembre y diciembre de 2023, cuando la comunidad local entregó observaciones a la propuesta de rediseño elaborada por el Ministerio. A partir de ese diálogo se definió la ubicación de las estaciones, incorporando sectores priorizados por los vecinos, como Villa Ayquina, donde se ubica el nuevo estación Súper Sitio, y el Parque El Loa, además de integrar la estación Polideportivo, administrada por la Ilustre Municipalidad de Calama y que ahora pasa a formar parte oficial del sistema supervisado por el Ministerio del Medio Ambiente.

La autoridad enfatizó que este avance se enmarca en el trabajo que el MMA impulsa junto a la Seremi de la Región de Antofagasta para fortalecer la red pública de monitoreo en las principales ciudades del norte del país. "Calama da hoy un paso importante hacia una gestión ambiental moderna y transparente. Contar con datos de calidad, abiertos a la ciudadanía, es la base para seguir avanzando hacia una transición socioecológica justa", indicó.

La información generada por las estaciones estará disponible para la comunidad en la plataforma airecalama.mma.gob.cl, donde se podrá acceder en tiempo real a los registros de los distintos contaminantes medidos. De este modo, Calama contará por primera vez con una red de monitoreo moderna, trazable y con cobertura suficiente para representar de manera más precisa las condiciones de calidad del aire en la comuna y su área circundante.

La ceremonia contó con la participación del delegado presidencial provincial del Loa, Miguel Ballesteros; el alcalde de Calama, Eliecer Chamorro; autoridades comunales y regionales, representantes de Codelco, equipos técnicos del Ministerio y la Seremi del Medio Ambiente, además de vecinas y vecinos de Calama.