Jueves 31 de julio de 2025.- Dotar a la región de Los Lagos de un centro tecnológico que impulse la economía circular y a la región de Los Ríos de una entidad técnica de biotecnología que apoye un crecimiento más sustentable son los objetivos que persigue una nueva convocatoria que abrió Corfo.
Para cada uno de esos proyectos se contempla un financiamiento público de $9.700 millones, provenientes del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) y del Fondo Regional para la Productividad y el Desarrollo de los Gobiernos Regionales involucrados, como también del Programa de Desarrollo Productivo Sostenible (DPS), liderado por el Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, de Corfo, que entregará hasta el 60% en cada iniciativa.
"A través del Programa de Desarrollo Productivo Sostenible estamos dando pasos importantes en los compromisos que adquirimos como Gobierno de avanzar hacia un desarrollo más sostenible y con pertinencia territorial. Mientras que en Los Lagos se abordará una importante brecha en economía circular centrada en prevenir la generación de residuos en los procesos productivos, en Los Ríos se dinamizarán sectores productivos con alto potencial de innovación como la agroindustria o la acuicultura usando herramientas biotecnológicas. Esto es un paso concreto hacia una economía más resiliente y basada en el conocimiento, que entrega nuevas oportunidades para los territorios y sus comunidades", explicó la Subsecretaria de Economía y Empresas de Menor Tamaño, Javiera Petersen.
Economía circular
Las autoridades esperan que la creación e implementación de un centro tecnológico para la economía circular permita afrontar los desafíos de adaptación de las industrias al cambio climático, a través de la implementación de modelos de negocio innovadores, además de la gestión y uso eficiente del agua, en los procesos productivos de emprendedores y empresas.
"Este Centro Tecnológico se podrá constituir como una plataforma e infraestructura habilitante para el desarrollo productivo sostenible, instalando capacidades tecnológicas en la región que permitan impulsar el desarrollo de sistemas energéticos limpios, descentralizados e inclusivos, mejorar estrategias de manejo productivo de los recursos naturales para maximizar la captura/retención de las emisiones de dióxido de carbono y facilitar el acceso a financiamiento de proyectos sostenibles de alto potencial de crecimiento", comentó José Miguel Benavente, vicepresidente ejecutivo de Corfo.
Centro biotecnológico
La convocatoria también busca crear un centro tecnológico de biotecnología para fortalecer la industria regional en Los Ríos con soluciones sostenibles que permitan una transición socio económica justa. En ese contexto, por ejemplo, se espera que esta entidad pueda ofrecer innovaciones para desarrollar agro alimentos con menor consumo hídrico, ayudar al rubro silvícola a adaptarse al cambio climático, desarrollar nuevos materiales inteligentes, y mejorar la I+D+i en el marco de lo señalado por la Estrategia Regional de Desarrollo.
"Se espera que la implementación del Centro habilite la creación y el fortalecimiento, tanto de la infraestructura tecnológica, como del capital humano avanzado, que permita que empresas y emprendedores desarrollen soluciones sostenibles de alto valor y potencial de mercado con base en biotecnología. El propósito es posicionar a la región de Los Ríos como un polo proveedor de soluciones sostenibles biotecnológicas en diversas escalas, generando un impacto directo en objetivos específicos del Programa DPS asociados a la sofisticación y diversificación productiva sostenible y resiliencia ante la triple crisis ambiental", manifestó Benavente.