Lunes 13 de octubre de 2025.- En el marco de la Alerta Sanitaria que rige para Concón, Quintero y Puchuncaví, el Gobierno presentó una denuncia ante la Fiscalía para que investigue el eventual daño ambiental generado por el afloramiento de aguas de características residuales, en un área de Puchuncaví donde la empresa Aguas Pacífico ejecuta obras entre el emisario submarino y el sector terrestre.
Así lo indicó el delegado presidencial para Concón, Quintero y Puchuncaví, Cristián Cáceres, en declaraciones a radio Cooperativa: "Tras diversas fiscalizaciones realizadas en conjunto con la Superintendencia de Medio Ambiente, la Seremi de Salud y la Capitanía de Puerto de Quintero, hemos detectado una posible contaminación del subsuelo y aguas subterráneas en un sector donde se ejecutaban obras de una empresa local en la costa de Puchuncaví. Ante esta situación, hemos entregado los antecedentes a Fiscalía y denunciado esta situación para que pueda ser investigada ante un posible daño ambiental contemplado en la Ley 21.595", la cual permite perseguir delitos ambientales.
La autoridad añadió que con esta medida se espera garantizar una investigación exhaustiva y determinar responsabilidades.
Alerta Sanitaria y más fiscalización
La acción judicial mencionada se cursó en medio de la Alerta Sanitaria decretada el jueves pasado por el Gobierno para Concón, Quintero y Puchuncaví hasta el próximo 30 de enero de 2026, lo que ha intensificado las fiscalizaciones para evitar y enfrentar posibles emergencias de salud que pudieran producirse por circunstancias ambientales que afecten esta zona de la región de Valparaíso.
"Esta herramienta nos permite seguir reforzando el trabajo que ya hemos realizado junto al intersector para el resguardo de la salud pública de vecinas y vecinos de las distintas comunas. Como Autoridad Sanitaria no sólo hemos colaborado en las acciones desde la red asistencial y los centros de salud familiar, sino que también hemos reforzado las fiscalizaciones y la revisión de situaciones eventuales que estén sucediendo en los establecimientos educacionales", explicó la seremi de Salud, Lorena Cofré.
Esta medida se adoptó luego que a fines de septiembre y comienzos de octubre se generaran consultas espontáneas en la Atención Primaria de Salud y la Red Asistencial por sintomatología asociada a eventos sanitarios, afectando, principalmente, a estudiantes de establecimientos de Quintero y Puchuncaví.
En ese contexto, se han multiplicado los controles y las acciones preventivas. Por ejemplo, autoridades del Ministerio del Medio Ambiente (MMA) se reunieron con representantes de la Asociación de Empresas de la Región de Valparaíso, para exigir mayor transparencia y medidas inmediatas frente a los episodios de contaminación registrados, acordándose lo siguiente:
-Intercambio de información técnica para esclarecer las razones de los episodios registrados.
-Participación del MMA en la próxima mesa de calidad del aire del Consejo para la Recuperación Ambiental y Social (CRAS).
-Solicitud al cordón industrial para evaluar la aplicación de gestión de olores en la zona y en sus procesos productivos.
-Operativo de limpieza de cámaras desgrasadoras en las 10 escuelas afectadas y adelantamiento preventivo de limpiezas en otros establecimientos educacionales.
Por otra parte, la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA), como parte del reforzamiento de sus fiscalizaciones, realizó una nueva inspección a la planta Gasmar en Quintero. La visita buscó verificar el cumplimiento de las medidas contenidas en su resolución de calificación ambiental, asociadas al proceso de tratamiento de riles, cloración y descargas por emisario.
Cabe señalar que la autoridad fiscalizadora recientemente formuló cargos contra dicha empresa por incumplimientos en el monitoreo y reporte de sus descargas en la Bahía de Quintero durante los años 2023 y 2024, así como por la superación de los límites permitidos para hidrocarburos volátiles y pH, según la norma para el vertimiento de residuos líquidos a aguas marinas y continentales superficiales (D.S. N° 90/2000).