Viernes 9 de noviembre de 2018.- Luego de concurridas y exitosas experiencias en Temuco y La Serena, Talca recibió hoy la tercera Jornada Universitaria sobre Gestión de Residuos. El encuentro, que se desarrolló en la Universidad de Talca, convocó a estudiantes, académicos y especialistas en el área, provenientes de los sectores público y privado. Su organización estuvo a cargo de InduAmbiente y la citada casa de estudios, contando además con el auspicio de Hidronor.
El propósito del encuentro fue abordar los avances y desafíos de la región del Maule en materia de gestión de residuos sólidos y, además, presentar soluciones e iniciativas que actualmente se desarrollan en la zona respecto de ese ámbito.
Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de Pablo González, Director de la Dirección de Vinculación con el Medio de la Universidad de Talca; Cristián Araya, Gerente de Desarrollo de InduAmbiente, y Ana María Morales, Seremi (S) del Medio Ambiente de la Región del Maule.
Neumáticos
La ronda de charlas la abrieron María Vicenta Lobos y Mario Aravena, profesionales del área de residuos de la Seremi del Medio Ambiente, quienes se explayaron sobre los “Desafíos en la gestión de residuos en la Región del Maule y acciones desde el sector público”. En su exposición, subrayaron que el Maule es la tercera región en el país que produce más residuos domiciliarios e industriales.
Asimismo, en el caso de los envases y embalajes, indicó que se fijarán metas a nivel regional y nacional, considerando las realidades geográficas diversas.
También respecto de este tipo de productos, Lobos precisó que para desarrollar una gestión adecuada se tendrá presente cuatro “dimensiones clave”: geográfica, tamaño de empresa (grande, mediana, pequeña y micro), punto de generación del residuo (domiciliario, asimilable a domiciliario, gran comercio o industria) y materialidad (papel/cartón, vidrio, metal, cartón para bebidas o plástico).
Enseguida, Pablo Yáñez, Coordinador del Programa UTalca Sustentable de la Universidad de Talca, detalló las iniciativas que desarrolla en plantel para mejorar la gestión de residuos en el campo universitario.
Para 2019, Yáñez indicó que la U. de Talca tiene en la mira un proyecto para gestión de residuos orgánicos, mediante compostaje. En esta iniciativa se considerarían los desechos compostables de servicios de alimentación.
Combustible alternativo
Posteriormente, en la tradicional exposición de Hidronor, Pierre Servanti y Katia Toledo, Gerente Comercial Zona Sur e Ingeniero de Proyectos de la empresa, respectivamente, abordaron el tema “Manejo integral de residuos industriales y soluciones para generar valor”.
En su exposición, los profesionales dieron cuenta de las capacidades técnicas y tecnológicas con que cuenta la empresa para responder a las demandas de la industria en el ámbito de la gestión y valorización de sus residuos.
Asimismo, que la compañía está aprovechando desechos con poder calorífico para producir combustible alternativo. De esta forma, los elementos que sirven como insumos son: aceites residuales, combustibles contaminados, solventes, pinturas y productos orgánicos.
Finalmente, Eduardo Zapata, profesional de la Dirección de Medio Ambiente, Aseo y Ornato de la I. Municipalidad de Talca, presentó el nuevo sistema de gestión de residuos sólidos diseñado para la capital del Maule.
En el futuro, precisó Zapata, se construirá un centro de acopio donde se recibirán y acumularán residuos de forma selectiva, provenientes de puntos verdes y punto limpios o de recolección selectiva.
Esta Jornada contó también con la colaboración de la Seremi del Medio Ambiente del Maule.