Miércoles 10 de octubre de 2018.- Hasta mañana, en el Hotel W de Santiago, seguirá las ponencias, debates, análisis y reuniones en el marco del Congreso Internacional 2018 de la Asociación Latinoamericana de Desalación y Reúso de Agua, Aladyr. Al evento han concurrido cerca de 500 asistentes de toda la región, junto a representantes de 150 empresas y expositores de gran relevancia en el rubro.
Durante su apertura oficial, Juan Miguel Pinto, Presidente de Aladyr, destacó los avances registrados en el mundo en este campo: “Entre 1990 y 2015, según la Unicef, disminuyeron de 1.300 a 663 millones las personas sin acceso al agua potable; aumentó del 54% al 68% la población con instalaciones sanitarias; y se redujeron del 50 al 33% las personas que carecen de servicios de saneamiento. Son progresos muy importantes pero falta mucho por hacer”.

Cabe indicar que, a nivel mundial, Suez produce 2 millones de metros cúbicos de agua desalada al día en más de 250 plantas. “Por ejemplo, en Antofagasta, en 2004, construimos una de las primeras plantas para un cliente minero”, indicó el ejecutivo.
Luego agregó: “Con Suez, esperamos que este tipo de encuentros sirva para estrechar vínculos para promover el uso respetuoso y sostenible del agua y lograr que cada día más personas de Latinoamérica y el mundo puedan acceder a ella”.
Múltiples actividades
Desde este martes se han realizado más de 60 presentaciones técnicas, entre las cuales han destacado: “Finanzas Verdes en la Gestión Integral de Agua”, a cargo del especialista José Manuel Pano; la presentación del Ministerio de Medio Ambiente de Brasil con el programa “Agua Doce”, que abastece de agua desalinizada para consumo a más de 500 mil personas; y “Riego de Paltos Utilizando Ósmosis Inversa”, un caso chileno exitoso, entre otras.
Las sesiones plenarias han estado enfocadas en “Proyectos, Políticas y Desarrollos en América Latina”, con participación de entidades gubernamentales y comitivas ministeriales; “Panorama Global de Desalinización, Reúso y Tratamiento de Agua y Efluentes”, en colaboración con líderes de las asociaciones de agua; y “Foro Internacional Desalación y Reúso, Un futuro Sustentable” con líderes de la Industria.

El evento también contempló una jornada de sesiones de entrenamiento, cuyos temas fueron Cuidado en la Ósmosis Inversa, Cuidado en Equipos y Diseño de Plantas de Ósmosis Inversa. Además, considera la entrega de los premios Aladyr, que distinguen a las compañías y profesionales con mejor desempeño del sector en Latinoamérica.